.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Reconocen la excelencia y calidad de PIL Andina y su aporte al crecimiento económico del paÃs
DELTA FINANCIERO
Reconocen la labor de servicio y colaboración con la comunidad de PIL Andina con el premio “Paul Harris 2022 al Servicio” por el Rotary Chuquiago Marka en La Paz.
“El premio que recibimos es un reconocimiento al aporte que realizamos continuamente a través de nuestra mirada con enfoque sostenible, fortaleciendo las acciones y actitudes propias de RSE y ESG (Enviromental, Social and Governance), incluyendo criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, mismos que permiten a esta industria consolidarse como una de las empresas que más contribuye al desarrollo y al crecimiento de Bolivia” indicó el gerente legal e institucional, Javier Basta.
PIL Andina trabaja continuamente en impulsar iniciativas de alto impacto social y ambiental, cuyos programas se enfocan en el desarrollo y fortalecimiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) las mismas que se vienen modernizando continuamente para poder cuidar y preservar este recurso natural.
Asimismo, PIL Andina impulsa la campaña "Optimización del uso del recurso agua", logrando una reducción del 8% en el consumo de agua por identificación y mejora de puntos de consumo. De la misma manera, en la campaña denominada "Cuidando la Tierra 2021” lograron la optimización de la separación de residuos reciclables, alcanzando el 85%, 25% más que el 2020.
La compañía también realiza la medición de emisiones atmosféricas móviles de la flota de distribución con el objetivo de evitar contaminación atmosférica, obteniendo un elevado nivel de conformidad. Trabajando también en el cambio paulatino de la matriz de consumo de energía utilizando paneles solares que permiten la iluminación de distintos puntos y áreas abiertas en sus plantas industriales.
El 2021 PIL Andina selló un acuerdo de cooperación con el Banco de Alimentos de Bolivia (BAB). De hecho, PIL Andina fue declarada Miembro Honorífico de esta importante Fundación, que basada en el voluntariado, se dedica a evitar el desperdicio de alimentos y así contribuir a erradicar el hambre en el país.
Hasta el momento, la industria ha donado alrededor de cinco toneladas de productos lácteos y alimentos que permiten a esta organización contar con una amplia variedad para dar continuidad a este trabajo que consiste en rescatar y distribuir alimentos, con transparencia, a más de 20 mil personas y familias beneficiarias.
En este marco, también se tienen latentes proyectos y acciones en el campo de cuidado del medioambiente, una permanente capacitación del talento humano y el apoyo a la comunidad a través de la entrega de paquetes alimenticios saludables.
Sobre la empresa:
Pil Andina S.A. es la empresa boliviana líder en la industrialización de lácteos y sus derivados y es una de las principales compañías de alimentos del país. A diario se preocupa por brindar alimentación saludable y confiable con productos de alta calidad, nutritivos, accesibles, de gran sabor y de reconocido prestigio.
Pil Andina es una empresa que desde hace 62 años (los últimos 26 bajo el liderazgo del grupo Gloria), se preocupa por brindar una buena alimentación y generación de empleos de calidad, con el impulso de un gobierno corporativo responsable, y una gestión que busca transparencia, lo cual permite a esta industria consolidarse como una de las empresas que más contribuye al desarrollo y al crecimiento de Bolivia.
En sus tres plantas industriales ubicadas en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz elabora más de 380 productos que tienen la garantía de una compañía que contribuye al país con la generación de 2.600 fuentes de empleo directas (entre colaboradores propios y terceros) y una cadena de valor que involucra a más de 6.000 familias de productores de leche cruda nacional, servicios veterinarios, producción de alimento para el ganado, distribución primaria y secundaria, proveedores de bienes y de servicios, agencias y más de 90.000 puntos de venta en todo el país, llegando a generar, en conjunto, alrededor de 100 mil fuentes de empleo indirectas a nivel nacional y se sitúa entre las 10 empresas que más tributan en el país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de