.jpg)
ECONOMíA
ESPANA
Los sectores afectados piden que se retrase a 2024 el nuevo impuesto al plástico
CINCODIAS
Bajo el lema de “quien contamina paga”, muchas son las fórmulas tributarias que se están poniendo en marcha por parte de los Estados. Fórmulas que en muchas ocasiones juegan un papel importante en el uso restrictivo de estos productos contaminantes más que por su importancia recaudatoria, que normalmente suele ser reducida.
Una de estas figuras es el impuesto sobre el plástico no reutilizable (IPNR), que comenzará a aplicarse a partir del próximo 1 de enero de 2023. Regulado en la Ley 7/2022, de 8 de abril, a fecha de hoy, a seis meses para su entrada en vigor, es un impuesto que nace con vocación ecológica, que sigue siendo un perfecto desconocido para la mayor parte de las empresas que deben abonarlo y que además experimentará multitud de problemas para ponerlo en marcha.
Uno de estos inconvenientes que va a traer consigo la puesta en marcha de este nuevo tributo va a ser el incremento de los costes de gestión de las compañías implicadas en esta tributación. Indirectamente contribuirá a elevar en origen los precios de determinados productos implicados en el uso de estos plásticos para su embalaje y transporte.
Este grado de conocimiento, como la complejidad de poner en marcha este nuevo tributo, es el que ha provocado que organizaciones agrarias y patronales de supermercados, industria de los alimentos, fabricantes y distribuidores y otros sectores que conforman la cadena de valor pidieran este lunes retrasar hasta el 1 de enero de 2024 la entrada en vigor de este nuevo impuesto, según noticia de Servimedia. Consideran que “no es el momento de aplicar un nuevo impuesto que solo repercutiría negativamente en la competitividad de las empresas y sobre el consumidor”.
La escalada de los precios del gas y la electricidad está causando “un grave impacto en los costes empresariales y tensionando al alza la inflación”, lo que se une a los impactos derivados de la guerra de Ucrania, entre los que destacan el desabastecimiento de materias primas, falta de suministros básicos como fertilizantes o combustibles, así como los problemas derivados por la pandemia.
Su queja va en la línea de la complejidad que supone poner en marcha un impuesto como este, que necesita un desarrollo reglamentario que explique detalladamente los procedimientos y trámites administrativos a seguir, crear documentación y desarrollar aplicaciones informáticas para su gestión.
Este nuevo impuesto persigue la reducción del consumo de plástico no reutilizable, material que en la mayor parte de las ocasiones forma parte del envasado o el packaging de una multitud de productos, ya sean de uso cotidiano o industrial.
El hecho imponible estará determinado por la fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de bienes. La excepción que contempla la ley son los medicamentos, productos agrícolas, productos reutilizables y reciclado mecánico certificado, que estarán exentos de tributación.
Por ello, sectores como el de automoción, la alimentación, el textil, el transporte o el de componentes industriales serán los principales contribuyentes, al ser los que más cantidad de este plástico utilizan, de ahí que sean estos sectores los que han lanzado la voz de alarma para su puesta en marcha en poco más de seis meses.
Sin embargo, la polémica va a estar servida. Según señalaba hace unos días a CincoDías Faysal Assakale, mánager de Fiscal Ayming España, las cifras recaudatorias no van a ser muy importantes y el problema con que se iban a encontrar un amplio número de empresas “sería la gestión del nuevo impuesto, llevar al día la declaración, los pagos...”.
El tipo impositivo a aplicar de este nuevo impuesto especial asciende a 0,45 euros por kilogramo. La cuota a ingresar será la aplicación del tipo impositivo a la base imponible expresada en kilogramos.
A esta cuota se podrán aplicar, tal y como recoge la norma, deducciones que la minoren, y en el supuesto de haber soportado más impuesto, se puede solicitar su devolución de forma parecida al procedimiento que se lleva a cabo con el IVA.
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos líderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- Repsol y Microsoft amplían su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El futuro pasa por una economía verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leído: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Samsung sorprende en la Expoteco 2025 con experiencias Galaxy AI
- SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo
- El yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI