.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
AMLO y Biden acuerdan combatir la inflación de forma conjunta
EXPANSION
Conscientes de que la inflación representa “una amenaza directa” para mexicanos y estadounidenses, los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden acordaron este martes hacer frente al encarecimiento de productos y servicios de manera conjunta.
“Hemos acordado combatir de forma conjunta la inflación acelerando la facilitación del comercio bilateral y reduciendo los costos comerciales”, informó el gobierno de México en un comunicado.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se lee en el documento, potencia el libre flujo de productos agrícolas sin barreras, promoviendo la innovación que impulsa la productividad y aumenta la resiliencia, “ayudando a ambos países a combatir la inflación y apoyando a las familias vulnerables”.
México planea comprar hasta 20,000 toneladas de leche en polvo de Estados Unidos en apoyo a las familias mexicanas de comunidades rurales y urbanas, un millón de toneladas de fertilizante (sulfato de amonio) para distribuir entre pequeños productores de subsistencia de maíz, frijol y seguirá comprando alimentación animal para pequeños productores.
Los gobiernos de México y Estados Unidos también se comprometieron en un plan conjunto de varios años para modernizar la infraestructura en los más de 3,000 kilómetros de frontera común.
El plan alineará las prioridades, unirá a las comunidades fronterizas y hará más seguro y eficiente el flujo comercial y de personas. La Ley Bipartidista de Infraestructura del presidente Biden incluye 3,400 millones de dólares (mdd) para llevar a cabo 26 proyectos de construcción y modernización d puertos de entrada terrestres en la frontera norte y sur”, señala el comunicado conjunto.
Además, México se comprometió a "invertir 1,500 mdd" en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024.
Asimismo, en el próximo Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que se realizará en septiembre, se enfocará en fortalecer mecanismos para crear corredores comerciales más seguros y eficientes, fomentar un entorno que promueva la inversión para generar más y mejores empleos tanto en México como en Estados Unidos.
Estados Unidos y México enfrentan sus mayores alza de precios en la historia - de 8.6% y 7.99% respectivamente - lo cual ha obligado a sus respectivos bancos centrales a elevar los costos de los créditos para trata de contener las presiones inflacionarias, pero que han despertado los temores de que la mayor economía del mundo se encamine hacia una recesión.
Más información: https://expansion.mx/economia/2022/07/12/amlo-biden-combatir-inflacion-forma-conjunta-mexico-eu
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos