.jpg)
ECONOMÃA
ESPANA
España registra un déficit comercial de casi 32.000 millones en la primera mitad de 2022
CINCODIAS
En los primeros seis meses de 2022, el comercio exterior ha recuperado el dinamismo perdido en la pandemia. Pero no ha sido suficiente para evitar que el país termine con un saldo comercial deficitario que alcanza casi los 32.000 millones de euros. Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las ventas de España al exterior rozaron los 190.919 millones hasta junio, un 24,8% más que en el mismo periodo de 2021 y una cifra récord que incluso supera los niveles pre-Covid. Sin embargo, las importaciones también alcanzaron un máximo histórico al superar los 222.800 millones, lo que se ha traducido en un saldo negativo para el país.
De acuerdo con la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, el déficit comercial se debe al encarecimiento de los productos, motivado principalmente por el alza de la energía. Las importaciones aumentaron por el efecto de los productos energéticos y la recuperación de la demanda interna. De hecho, el déficit energético alcanzó los 25.894 millones. Por su parte, el saldo no energético arrojó un déficit de 6.069,4 millones de euros. Se trata de una evolución bastante negativa si se tiene en cuenta que el año pasado se tuvo un superávit de casi 5.000 millones. En un panorama general, se observa que la tasa de cobertura fue del 85,7%, casi 11 puntos porcentuales menos que el año pasado.
El Club de Exportadores cree que la competitividad de las empresas españolas se ha visto afectada por el contexto de inestabilidad internacional marcado por la invasión de Rusia a Ucrania, así como por los cortes en las cadenas de suministro, la escasez de gas y el incremento de la inflación. Por eso, piden nuevas reformas políticas que faciliten las exportaciones regulares. Y es que según los datos de la organización, en España solo hay 59.000 empresas que exportan regularmente y de éstas menos de la mitad venden al exterior más de 50.000 euros al año.
Pese al saldo negativo, no todo son malas noticias. El crecimiento de las exportaciones fue superior al registrado tanto en la zona euro como en la Unión Europea, así como en potencias de la talla de Alemania, Reino Unido o Francia. La pandemia ha modificado el comportamiento de los mercados a favor de España; las exportaciones a Estados Unidos se han recuperado hasta superar en un 37% las ventas de 2019. También se ha ganado terreno en América Latina, con un repinte similar al estadounidense. El único mercado que registró un comportamiento inverso es China, con un descenso del 18,9% en las exportaciones, que coincide con el cierre del puerto de Shanghái y de la actividad en numerosas ciudades.
En términos comparativos, los datos de la balanza muestran dinamismo en el sector exportador y las previsiones de la asociación de las empresas industriales internacionalizadas (Amec) es que los pedidos resistan los vaivenes de la economía durante el segundo semestre del año. Joan Tristany, director general de la organización, asegura que “no contemplan un gran frenazo en las exportaciones debido al gran número de pedidos en marcha efectuados en los primeros meses” de 2022.
Donde si observan una ralentización es en la nueva demanda. Está descendiendo la inversión en nuevos equipos, lo que a juicio de la organización da indicios de un próximo frenazo. Sin embargo, hay varios factores a tomar en cuenta, entre ellos el comportamiento de la economía alemana, el precio del gas y el aumento en los tipos de interés.
Evolución por sectores
Los sectores que más contribuyeron al repunte de las exportaciones fueron los productos químicos, que representaron un 18,5% del total de compras. En segundo y tercer lugar está la alimentación, bebidas y tabaco, y los bienes de equipo. Respecto a los subsectores, las mayores ventas fueron de petróleo y derivados, medicamentos, carbón, electricidad, hierro y acero.
Canarias fue la comunidad con mayor crecimiento en sus exportaciones: un 144,5%. Le siguió Baleares y Madrid, aunque con repuntes mucho más moderados. Ninguna región sufrió un descenso durante los primeros seis meses del año.
En cuanto a importaciones, los energéticos fueron el sector más importante, seguido por los químicos, los bienes de equipo y semimanufacturas no químicas.
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos lÃderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplÃan su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- El futuro pasa por una economÃa verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos