.jpg)
ECONOMÃA
COLOMBIA
La economÃa colombiana sigue disparada
EL PAIS
El primer dato macro de la economía colombiana desde que Gustavo Petro llegó a la presidencia muestra que la reactivación sigue a toda marcha: el producto interno bruto (PIB) creció el 12,6% en el segundo trimestre de 2022, en comparación con el mismo trimestre el año pasado. Ese dato es mejor que el del trimestre de enero a marzo, cuando creció el 8,6%, y está en el rango más alto de las proyecciones de los expertos, que iban del 10,8%de BBVA Research al 13% del Banco de Bogotá.
El rebote en forma de V, según explicaba este martes Julieth Solano, subdirectora encargada del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en una rueda de prensa, lo jalonaron especialmente el comercio y el transporte. Solano explicó que las ventas por el día del padre, que en Colombia se celebra el tercer domingo de junio, y el pago de la prima semestral, un pago adicional de medio salario mensual que se entrega en junio a los trabajadores que tienen contrato laboral, impulsaron las ventas, especialmente en rubros como recreación. El PIB creció 1,5% frente al primer trimestre del año.
“Esta dinámica de las promociones, de las fechas especiales, de las vacaciones, y la mayor disposición de los hogares a acceder a estos bienes y servicios, ha permitido este dinamismo del comercio”, dijo Solano, para explicar el fuerte crecimiento del comercio, que ha crecido en 23,3% entre el segundo trimestre de 2021 y el de 2022. En todo caso, como explicó la funcionaria, el crecimiento del segundo trimestre de 2021 tuvo un freno por el paro nacional de mayo de 2021.
El punto negativo está en las actividades primarias, las que extraen recursos de la tierra. Tanto la agricultura, ganadería y pesca, que se cuentan como un solo rubro, como la explotación minera, siguen por debajo del tamaño que tenían antes de la pandemia, medidos en febrero de 2020. La construcción tampoco se ha terminado de recuperar.
A pesar de eso, la economía está en plena recuperación. “Cuando nos comparamos con 2019, trimestre a trimestre hemos venido teniendo un mejor desempeño” explicó Solano. Es decir, el tamaño de economía ya se recuperó totalmente de la caída por la pandemia. De hecho, este segundo trimestre de 2022 la economía fue un 11,3% más grande cuando se compara con el mismo trimestre de 2019.
Los datos reafirman que la recuperación es una de las más aceleradas del mundo, algo que ya han venido mostrando datos del DANE y que han resaltado entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “Colombia es la economía que tiene mejor desempeño en términos de la variación anual” entre países miembros de la OCDE, que en ningún caso superaron el 7%, resumió Solano.
A pesar de las buenas noticias, los datos más recientes de desempleo e inflación siguen altos, factores que merman su desempeño, y la economía mantiene una doble cara de crecimiento acelerado y malos resultados sociales.
Según los datos más recientes del DANE, el desempleo sigue en dos dígitos, con el 11,3% en junio de este año, con 22,1 millones de personas trabajando, todavía debajo del tope de 22,5 millones de junio de 2019, antes del golpe de la pandemia. Pero detrás de esa cifra hay otra más preocupante: hoy esos trabajadores sostienen a 14,2 millones de personas que no están en la fuerza laboral porque son niños, adultos mayores, estudiantes o en general ni trabajan ni buscan trabajo, cuando antes de la pandemia esa cifra oscilaba alrededor de los 12 millones.
Además, la inflación sigue fuerte y creciendo. En julio fue del 0,81%, para sumar 10,21% de agosto de 2021 a julio de 2022 y 7,96% en los primeros siete meses del año. Esas son las cifras más altas en lo corrido del siglo y representan no solo un reto para las autoridades monetarias, que han incrementado la tasa de intervención al 9%, sino para que la recuperación económica llegue a la mayoría de los colombianos.
Más información: https://elpais.com/america-colombia/2022-08-16/la-economia-colombiana-sigue-disparada.html
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos