.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
Débil recuperación económica en México
FORBES
La economía mexicana después de la pandemia del COVID-19 ha mostrado una recuperación débil, dispar y defectuosa. Esto se debe a la falta de políticas públicas para reactivar la actividad económica. A continuación, detallo las características de la trayectoria del producto interno bruto (PIB) de México con base a los últimos datos disponibles.
En primer lugar, la recuperación económica ha sido particularmente débil. Entre las 50 economías más grandes del mundo, México ocupa la posición 46 en recuperación económica después de la crisis generada por el encierro masivo, instituido en el 2020. Con base a los datos del primer semestre de este año, seguimos 1.2% debajo del PIB registrado en el 2018, antes del inicio de la presente administración del Gobierno de México, o 1.1% debajo del PIB registrado en el 2019, antes del inicio de la pandemia. En contraste, países como Irlanda, Turquía o China registran un PIB casi 10% mayor al que tenían antes de la pandemia, lo que indica una franca recuperación en la trayectoria de sus respectivas economías. Desafortunadamente, la economía mexicana continuará muy mermada con un magro crecimiento de 1.5% este año, y de un probable crecimiento de 1% para el próximo año. De cumplirse estos escenarios, México solo recuperaría el tamaño de su economía registrada en el 2018 hasta finales del próximo año (4T-2023).
Segundo, la recuperación económica en México ha sido muy dispar entre los diferentes estados y sectores del país. Mientras que estados fronterizos tales como Baja California, Chihuahua y Sonora muestran niveles históricos de actividad económica, inclusive superando niveles pre-pandemia, estados del centro y sur del país tales como Chiapas, Ciudad de México y Veracruz muestran una actividad económica verdaderamente preocupante que nos remonta a niveles semejantes al PIB registrado en el 2013. Estos estados siguen sufriendo una crisis muy profunda que se agrava toda vez que las inversiones productivas están sucediendo en otras regiones del país. En lo que respecta a los sectores económicos, las actividades primarias ya se han recuperado a niveles previos a la pandemia, mientras que los sectores secundarios y terciarios siguen rezagados.
Por último, la recuperación económica mexicana ha sido defectuosa, ya que las variables estructurales importantes para el futuro de la economía siguen deterioradas. En particular, la inversión y el empleo formal continúan en niveles muy por debajo de la trayectoria natural que tenía la economía mexicana antes del 2019. Por un lado, la inversión se ha estancado en niveles cercanos al 18% del PIB, muy lejos de los niveles por arriba del 20% del PIB registrados durante el periodo 2000-2018. Asimismo, hay un boquete de casi un millón de empleos formales que no se han creado a partir del 2018. Sin duda, esto tendrá un efecto en el crecimiento y en la productividad del país a medida que pase el tiempo.
Este gobierno aún tiene la oportunidad histórica de enmendar el rumbo tan débil que la economía mexicana ha cogido. Para ello es importante que se implementen políticas públicas enfocadas en promover la inversión y el empleo formal. Esto pasa por atraer inversiones privadas, aprovechando el nearshoring que ya está en marcha. De igual modo, refrendar el tratado de libre comercio con Norteamérica y expandir la capacidad energética del país por medio de la inversión privada, ayudará a enderezar la trayectoria del PIB mexicano. Por el bien de millones de mexicanos, esperemos que esto suceda cuanto antes.
Más información: https://www.forbes.com.mx/debil-recuperacion-economica-en-mexico/
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos