Nacional Seguros

ECONOMíA MEXICO
Complicada herencia fiscal dejará AMLO, MoodyS

 

 

Complicada herencia fiscal dejará AMLO, MoodyS

Experiencia BCP

EL ECONOMISTA

La herencia fiscal para la próxima administración será complicada. Sostener finanzas públicas sanas será difícil si no se abordan medidas para fortalecer de manera estructural y permanente los ingresos públicos o si no se atiende el creciente problema de las pensiones públicas advirtió el analista soberano de Moody´s para México, Renzo Merino.

Observó que las previsiones macroeconómicas en las que se basa el Proyecto del Presupuesto para 2023 pueden ejercer cierta presión sobre la nota soberana, pues complicarán el cumplimiento de supuestos como los ingresos públicos y el pago de los intereses de la deuda.

Sobre todo si asumimos que es casi el doble de la expectativa media del mercado y es una tasa que se aleja del escenario base que tiene la calificadora para México, que es de 1 por ciento.

Esta sobrestimación de los ingresos públicos en un contexto donde se ha reducido el margen de maniobra fiscal ante el uso de los colchones fiscales que tenía el gobierno, puede aumentar la presión sobre las finanzas públicas, resaltó.

Otro supuesto que puede conducir a una subestimación de los requerimientos de pago de los intereses de la deuda, es el de la tasa de fondeo e inflación.

El aumento esperado en las tasas de interés para enfrentar a la inflación creciente, puede conducir a un pago de intereses de deuda superior al previsto en el Paquete Económico y conduciría a una subestimación del costo financiero de la deuda.

Cuando habló sobre la reducción en el margen de maniobra fiscal, se refirió en específico el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) que casi se extinguió a fines del 2020; así como a la toma de los recursos de los múltiples fideicomisos que había.

Renzo Merino agregó que se desaprovechó la oportunidad de reponer estos fondos cuando los precios de los commodities, específicamente los energéticos, se mantuvieron en crecimiento.

Según las estimaciones de Moody´s, la deuda de México se mantendrá alrededor de los 50 puntos del PIB, lo que indica cierta estabilidad.

Explicó que el déficit fiscal se ha mantenido en una media alrededor de 3% del PIB, contra 7% que han registrado otros países con calificación similar.

Detalles macroeconómicos

Sin ahorros

El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) casi se extinguió a fines del 2020 y con ello se redujo el margen fiscal.

Manejo de la deuda

Mientras en otros países del mismo nivel de calificación, la deuda aumentó 15 puntos entre 2019 y 2020, en el caso de México se mantuvo sin cambio.

La mejor nota

La calificación de México en Moody´s es la mas alta entre las tres agencias crediticias de mayor presencia mundial, dos niveles arriba del grado de inversión, en “Baa1” con perspectiva Estable.

Impulso externo

La lenta recuperación de México ha estado vinculada al impulso externo y al flujo de remesas.

Complicada herencia fiscal dejará AMLO, MoodyS

Publicado el Miércoles, 14 de Septiembre de 2022

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital