.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
Complicada herencia fiscal dejará AMLO, MoodyS
EL ECONOMISTA
La herencia fiscal para la próxima administración será complicada. Sostener finanzas públicas sanas será difícil si no se abordan medidas para fortalecer de manera estructural y permanente los ingresos públicos o si no se atiende el creciente problema de las pensiones públicas advirtió el analista soberano de Moody´s para México, Renzo Merino.
Observó que las previsiones macroeconómicas en las que se basa el Proyecto del Presupuesto para 2023 pueden ejercer cierta presión sobre la nota soberana, pues complicarán el cumplimiento de supuestos como los ingresos públicos y el pago de los intereses de la deuda.
Sobre todo si asumimos que es casi el doble de la expectativa media del mercado y es una tasa que se aleja del escenario base que tiene la calificadora para México, que es de 1 por ciento.
Esta sobrestimación de los ingresos públicos en un contexto donde se ha reducido el margen de maniobra fiscal ante el uso de los colchones fiscales que tenía el gobierno, puede aumentar la presión sobre las finanzas públicas, resaltó.
Otro supuesto que puede conducir a una subestimación de los requerimientos de pago de los intereses de la deuda, es el de la tasa de fondeo e inflación.
El aumento esperado en las tasas de interés para enfrentar a la inflación creciente, puede conducir a un pago de intereses de deuda superior al previsto en el Paquete Económico y conduciría a una subestimación del costo financiero de la deuda.
Cuando habló sobre la reducción en el margen de maniobra fiscal, se refirió en específico el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) que casi se extinguió a fines del 2020; así como a la toma de los recursos de los múltiples fideicomisos que había.
Renzo Merino agregó que se desaprovechó la oportunidad de reponer estos fondos cuando los precios de los commodities, específicamente los energéticos, se mantuvieron en crecimiento.
Según las estimaciones de Moody´s, la deuda de México se mantendrá alrededor de los 50 puntos del PIB, lo que indica cierta estabilidad.
Explicó que el déficit fiscal se ha mantenido en una media alrededor de 3% del PIB, contra 7% que han registrado otros países con calificación similar.
Detalles macroeconómicos
Sin ahorros
El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) casi se extinguió a fines del 2020 y con ello se redujo el margen fiscal.
Manejo de la deuda
Mientras en otros países del mismo nivel de calificación, la deuda aumentó 15 puntos entre 2019 y 2020, en el caso de México se mantuvo sin cambio.
La mejor nota
La calificación de México en Moody´s es la mas alta entre las tres agencias crediticias de mayor presencia mundial, dos niveles arriba del grado de inversión, en “Baa1” con perspectiva Estable.
Impulso externo
La lenta recuperación de México ha estado vinculada al impulso externo y al flujo de remesas.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Complicada-herencia-fiscal-dejara-AMLO-Moodys-20220913-0139.html
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos