.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
ARGENTINA
Los bonos soberanos cayeron casi 4% y el riesgo país se acercó a los 2.600 puntos
INFOBAE
Las acciones y los bonos argentinos iniciaron la semana la semana con amplias pérdidas por salidas de posiciones ante una elevada inflación local, y la caída de los mercados globales, con crecientes preocupaciones sobre el futuro de las altas tasas de interés y una posible recesión global.
Una inflación que golpea a la economía doméstica, que superaría el 100% este año, y presiones cambiarias, hacen que los inversores busquen coberturas en activos más seguros.
Los índices de las bolsas de Nueva York retrocedieron en un rango de 0,4% a 1% y arrastraron a los papeles argentinos. El S&P 500 de Wall Street terminó en mínimos desde diciembre de 2020.
Entre las acciones y ADR nacionales que son negociados en dólares en Nueva York se impusieron las fuertes bajas, encabezadas por Edenor (-6,2%), Grupo Galicia (-5,7%), Pampa Energía (-5,6%) y Banco Macro (-5,5%). YPF subió un mínimo 0,2%, 6,24 dólares.
El mercado financiero argentino se apresta a cerrar una semana con tipo de cambio diferencial para los exportadores de soja lo que ayudó a recuperar algo de las reducidas reservas del Banco Central.
“Estamos teniendo el mejor mes de la historia en acumulación de reservas por parte del banco central”, afirmó Santiago Manoukian, economista de Ecolatina.
“En el mercado local, nos aproximamos al final de un mes deslumbrante para Argentina, sobre todo para el engrosamiento de las reservas (netas), uno de los principales objetivos en torno a lo acordado con el FMI, a pesar de los efectos colaterales sobre la base monetaria. Este engrosamiento se llevó a cabo debido a la liquidación de las cerealeras utilizando el ‘dólar soja’ por un valor de $200. Durante esta semana, se logró superar el objetivo planteado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y se liquidaron bajo este instrumento más de 5.000 millones de dólares”, aportó Ayelén Romero, ejecutiva de Cuentas de Rava Bursátil.
“Asimismo, aún le queda una semana a la existencia de este tipo de cambio y habrá que esperar a la semana que viene para ver si se produce su extensión o no.Sin embargo, en relación con la plaza bursátil, podríamos considerar que el protagonismo de la semana se lo llevaron los dólares financieros. Tras la aprobación de la revisión con el FMI, el apoyo que se obtuvo de Estado Unidos y el aumento de las inversiones en nuestro país de las principales empresas estadounidenses no fueron suficiente para apaciguar el tipo de cambio”, agregó Ayelén Romero.
El panorama para los bonos argentinos fue muy negativo. Después de desplomarse un 3% el viernes, los bonos Globales -en dólares con ley extranjera- retrocedieron otro 3,8% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de las tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes, crecía 73 unidades para la Argentina, a 2.596 puntos básicos a las 17:10 horas.
Así, el riesgo país argentino regresa a su nivel más alto desde el 25 de julio pasado, unos dos meses atrás.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2022/09/26/mercados-los-bonos-soberanos-caen-fuerte-y-el-riesgo-pais-se-acerca-a-los-2500-puntos/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre
- Equipo de Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia
- La escalada del dólar paralelo, entre el pánico financiero y la especulación sin fundamentos
- Lo más leído: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es híbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo