.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
La economÃa de México tiene ligera expansión: IMEF
EL ECONOMISTA
La economía de México tiene una “ligera expansión”, concluyó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al interpretar sus dos indicadores sobre el estado y rumbo de la producción de las manufacturas, el consumo y los servicios en el país.
El Indicador IMEF Manufacturero de septiembre registró un incremento de 0.6 puntos con respecto al mes de agosto de 2022, situándose en 50.1 unidades, y regresando marginalmente a zona de expansión.
El Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica.
Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 0.6 puntos durante el mismo periodo, situándose en 50.9 unidades. No obstante, suma ya ocho meses consecutivos por arriba del umbral de 50.
Los resultados registrados de ambos indicadores en los últimos tres meses anticipan la continuidad del crecimiento del PIB de México, pero con un menor dinamismo en esta segunda mitad de 2022 respecto al primer semestre.
En Estados Unidos, la actividad industrial mostró una ligera desaceleración al pasar su cambio porcentual anual de 3.8% (en julio) a 3.7 por ciento.
Particularmente, la producción manufacturera continuó con una tendencia ascendente, aunque a menor ritmo, ya que el cambio porcentual mensual en agosto fue de 0.1% comparado con 0.6% el mes previo.
En tanto, la confianza del consumidor, medida por los dos índices más importantes, el producido por la Universidad de Michigan y el del Conference Board, mostraron ambos un incremento en septiembre.
Por su parte, el mercado laboral continuó registrando una evolución sólida, a pesar de que la tasa de desempleo mostró un incremento en agosto a 3.7% de 3.5% en el mes previo.
No obstante, el Comité Técnico Asesor del IMEF consideró que la solidez del mercado laboral se considera un argumento para pensar que una posible recesión en Estados Unidos no sería tan profunda ni prolongada.
La inflación continuó siendo elevada en agosto, a pesar de que el índice general de precios al consumidor se redujo de 9.1% a tasa anual en julio, a 8.3% en agosto.
Sin embargo, la inflación subyacente mostró un aumento a tasa anual de 5.9% en julio a 6.3% en agosto.
En México, los indicadores cíclicos coincidente y adelantado a julio continuaron mostrando una tendencia opuesta, ya que el coincidente siguió al alza mientras que el adelantado mostró una marcada baja.
Para el IMEF, esto último puede interpretarse como la gestación de condiciones económicas menos favorables en el futuro.
Por su parte, el comportamiento del IGAE a julio siguió mostrando una moderación, la cual fue más marcada en el componente de la actividad industrial que en el de los servicios.
Precisamente la producción industrial a julio registró una desaceleración, a pesar de que su tendencia continúa moderadamente al alza.
La inversión fija bruta mostró un aumento en junio (último dato disponible) aunque su ritmo de crecimiento continuó siendo muy lento y el nivel de inversión se encuentra aún muy lejos de recuperar los niveles de prepandemia. Se destacaron diversas inversiones extranjeras en plantas y centros de distribución en algunos estados de la República como Nuevo León y Querétaro.
Estos desarrollos son congruentes con el fenómeno internacional del nearshoring. En la coyuntura económica global actual, dijo el IMEF, el nearshoring es una excelente oportunidad para ser aprovechada por la economía mexicana.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/economia/La-economia-de-Mexico-tiene-ligera-expansion-IMEF-20221003-0061.html
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos