.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
ARGENTINA
Los mercados festejaron algo más que el triunfo de la Selección: vuelan las acciones y los bonos dolarizados
INFOBAE
La tercera Copa del Mundo conseguida por la selección argentina tuvo un impacto positivo en los activos financieros. Las acciones terminaron la jornada con sólidas subas, pese a que Wall Street cerró con pérdidas generalizadas. Tampoco se quedaron atrás los bonos en dólares, que continúan de racha con un riesgo país que perforó los 2.200 puntos básicos.
La gran victoria conseguida por Lionel Messi y el resto del equipo pusieron a la Argentina en la primera plana de todos los diarios del mundo, pero esta vez por buenas razones. Aunque no hay mediciones científicas para corroborarlo, es evidente que esto influyó positivamente en el ánimo de los inversores. Además puso de relevancia uno de los mayores patrimonios que conserva el país: su capital humano.
Mientras que el índice Nasdaq (que agrupa a las principales tecnológicas del mundo) finalizó 1,4% y el índice Dow Jones perdió 0,5%, los papeles locales lograron despegarse de manera notable. Entre los ADR más beneficiados que cotizan en Wall Street se encuentran estuvieron las compañías energéticas, impulsadas además por la suba del petróleo. YPF estuvo entre las principales ganadoras, con una suba de 6,3%, lo mismo que Pampa Energía, mientras que Vista Energy rebotó 6,1%.
Mercado Libre también tuvo una fuerte suba de casi 5%, aunque es una empresa ya mucho más latinoamericana que argentina, incluso por niveles de facturación. Los bancos locales también cotizaron firmes durante toda la jornada y cerraron con subas de hasta 3,6%, como sucedió con Grupo Financiero Galicia.
Fue notable cómo se separaron positivamente las cotizaciones de bonos y acciones argentinos de un flojísimo desempeño de Wall Street en el arranque de la semana. El “efecto Messi” hizo lo suyo, pero también hay una ola de compra de deuda en dólares por la suba de reservas y el anuncio de Cristina, que prometió no competir en 2023
Los bonos dolarizados también consolidaron la racha que ya vienen mostrando hace por lo menos dos meses y ya se acercan a los USD 30 de paridad, cuando a fines de septiembre llegaron a derrumbarse a menos de USD 20. Ayer incluso el riesgo país perforó los 2.200 puntos básicos para terminar en 2.147 puntos. Las subas oscilaron entre 1,8% y 2%, favoreciendo sobre todo a los títulos emitidos bajo legislación local, que venían más golpeados que los de ley Nueva York.
En primer lugar, existía un consenso bastante generalizado que el castigo a los bonos en dólares había resultado sumamente exagerado. Se trata de deuda que se está pagando normalmente, incluso los cupones de intereses aumentaron en julio pasado y en 2023 no se percibe un escenario traumático en relación al cumplimiento de estos títulos. Por eso aparecieron inversores que empezaron a posicionarse, aprovechando cotizaciones bajísimas, con mucho más por delante para ganar que para perder, incluso en un escenario posible de reestructuración.
Las medidas de Sergio Massa también resultaron de importancia, sobre todo al conseguir un repunte de las reservas netas a partir de la puesta en marcha del dólar soja, con un tipo de cambio diferencial para los productores. Ahora el Gobierno quedó ya muy cerca de cumplir con el stock de reservas comprometido con el FMI para fin de año, lo que también representa una buena noticia para la deuda.
Otro impulso a la deuda en dólares lo dio Cristina Kirchner, cuando aseguró luego de haber recibido una condena en contra que no será “candidata a nada” en 2023. Aunque en Wall Street dudan de sus verdaderas intenciones, la posibilidad real que no vaya por la presidencia generó alivio en los mercados, que siguen viendo al kirchnerismo duro como un enemigo.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2022/12/20/los-mercados-festejaron-algo-mas-que-el-triunfo-de-la-seleccion-vuelan-las-acciones-y-los-bonos-dolarizado
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leído: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leído: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz