.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
En el 2022 se robaron 3,800 millones de dólares en criptomonedas
EL ECONOMISTA
El robo de criptomonedas tuvo un incremento durante el 2022, en el periodo se registró un alza histórica en el número de hurtos de criptodivisas, los activos sustraídos ascienden a 3,800 millones de dólares, de acuerdo con el Reporte de Criptocrimen 2023 de Chainalysis, firma de análisis de blockchain.
Mientras que en el 2021 los ciberdelincuentes hurtaron 3,200 millones de dólares en criptomonedas. En el 2022 la actividad de hacking tuvo grandes picos en marzo y octubre, este último fue el mes en el que se produjo el mayor robo de criptoactivos, con 775 millones de dólares robados en 32 ataques distintos.
Las sustracciones ilegales se registraron principalmente en protocolos de Finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) y por atacantes vinculados a Corea del Norte. Las plataformas DeFi son servicios financieros que funcionan mediante tecnología blockchain, es decir que no dependen de intermediarios para realizar transacciones. Estos protocolos han sido uno de los principales objetivos de los atacantes, representan 82.1% de todas las criptodivisas robadas, el equivalente a 3,100 millones de dólares.
La apertura de los datos. así como la transparencia con la que operan las plataformas basadas en DeFi hacen que éstas sean un objetivo para los hackers, ya que pueden buscar y aprovechar vulnerabilidades para atacar en un momento determinado y así maximizar sus robos.
Anteriormente, Chainalisys señaló que durante el 2022, el total de las operaciones ilícitas con criptomonedas ascendieron a 20,100 millones de dólares, lo que representó un aumento de 17% respecto a lo registrado en el 2021, cuando se contabilizaron 14,000 millones de dólares.
“El último año vimos actividad delictiva que llegó a volúmenes históricos, ese registro provino de nuevas sanciones que fueron impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) y países como México y el resto de Latinoamérica podemos aprender eso, ya que necesitamos que nuestros reguladores tengan visibilidad de la actividad delictiva”, comentó Daniel Cartolin, vocero de Chainalysis en Latinoamérica.
La firma indicó que 44% del volumen de transacciones ilícitas provino de actividades asociadas con entidades sancionadas, en el mismo periodo que la OFAC lanzó las sanciones criptográficas más ambiciosas y difíciles de aplicar hasta el momento.
Aunque la actividad ilícita detectada rompió récord, el análisis señaló que en comparación con el volumen del ecosistema de criptomonedas, apenas representó 0.24% del total de lo transaccionado con estas herramientas.
Se consolidará regulación
Tras la publicación de este capítulo, Chainalysis indica que muchas de las situaciones de insolvencia de las plataformas y del mercado en general del año pasado se debieron a la falta de transparencia en las acciones y a los perfiles de riesgo de las plataformas de criptomonedas centralizadas.
Como respuesta, Cartolin indica que se observa un mayor desarrollo de la regulación existente para las plataformas o exchanges que no operan con la transparencia suficiente en sus movimientos, especialmente en Brasil y Colombia, se percibe progreso en cuanto a una regulación específica dentro de Latinoamérica.
“Es vital entender qué ocurre con la actividad delictiva para hacer las designaciones de qué entidades pueden ser malignas para el sector, por estar asociados al lavado de dinero, entre otras, como los exchanges que fueron sancionados en el extranjero por dichas actividades. En Latinoamérica tenemos a favor una regulación que está empezando a formarse”, indicó Cartolin.
El vocero de la firma de análisis añadió que este año los actores del sector de las criptomonedas esperan que sea de regulación. Prevén que las medidas generen un entorno de protección y confianza en los activos digitales, para tener una adopción más grande.
Corea del Norte
Por otro lado, Chainalysis señala que los hackers vinculados a Corea del Norte, como los de la agrupación cibercriminal “Lazarus Group”, han sido los más prolíficos en cuanto al hackeo de criptomonedas, en el 2022 sustrajeron 1,700 millones de dólares en cripto activos a través de varios hackeos.
Del volumen reportado, se específica que 1,100 millones de dólares se robaron de protocolos DeFi, por lo que la forma calificó a Corea del Norte, como la región con mayor tendencia al hackeo de estas plataformas en el 2022.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/En-el-2022-se-robaron-3800-millones-de-dolares-en-criptomonedas-20230202-0106.html
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos