.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: EMBOL Cochabamba fue certificada como la primera planta "Cero Residuos" de Bolivia
DELTA FINANCIERO
Embotelladoras Bolivianas Unidas (EMBOL) consolida su planta productiva en Cochabamba, como la primera en obtener la certificación ?Cero Residuos? por parte de Coca-Cola Company, lo que significa que no envía ningún deshecho al relleno sanitario ya que todos los residuos generados por la planta pasan a ser reciclados.
Bajo el concepto del movimiento ?Residuos Cero?, la planta Cochabamba de EMBOL minimiza la generación de residuos y posibilita que los existentes puedan ser transformados en nueva materia prima. Para esto, la empresa se basa en el enfoque de la Economía Circular, sistema que plantea reusar, reutilizar y reciclar los desechos de los productos. Esto implicó también la creación de sinergias con múltiples actores locales como su público interno, recolectores, emprendedores sustentables y Organizaciones de la Sociedad Civil.
?Enmarcados a los propósitos medioambientales de EMBOL y al compromiso global de la Compañía Coca-Cola ?Un Mundo sin Residuos?, desarrollamos mecanismos y acciones para incorporar la economía circular en todo el proceso de elaboración de nuestras bebidas. Esto nos ha permitido alcanzar este objetivo que teníamos hasta 2025 de disponer cero residuos en relleno sanitario.?,manifestó el Gerente de Asuntos Públicos y RSE, Luis Lugones.
Hasta hace seis meses, EMBOL Cochabamba reciclaba el 96,29% de sus residuos y enviaba el 3,71% a los vertederos municipales de EMSA y EMAQ. Actualmente como empresa Cero Residuos, EMBOL ha dejado de enviar 112 Toneladas de desechos anualmente al relleno de sanitario, logrando aprovechar los recursos y reducir su impacto ambiental.
?Nos sentimos orgullosos de lograr un nuevo hito en la industria desde la sustentabilidad. Como EMBOL, nos esforzamos diariamente en desarrollar programas que generen conciencia en torno al valor del reciclaje.?, señaló el ejecutivo
La ruta rumbo a la certificación Cero Residuos
Esta optimización en su modelo de gestión de residuos, se desarrollo en cinco etapas:
Durante el Diagnóstico, se identificaron los principales tipos de residuos de la planta y sus áreas, siendo los principales los deshechos orgánicos y algunos no necesariamente generados por la misma, por ejemplo las bombillas que retornan dentro de los envases de Coca-Cola mini de vidrio. La etapa de Comunicación implicó una importante inversión de recursos y esfuerzos para la consolidación de nuevos hábitos para una cultura ambiental responsable, no solo con personal interno, ya que se capacitó también a proveedores, contratistas, recicladores y clientes.
Durante la Implementación, se encontraron diferentes destinos para que los residuos se transformen en materia prima: Se optó por colocar cuatro cajas de compostaje para desechos orgánicos y se sellaron distintas alianzas estratégicas con acopiadores, empresas recicladoras e incluso albergues de mascotas que serían beneficiados con los alimentos restantes del comedor de la empresa. Se aportó además a la formalización y consolidación de nuevos modelos de negocio.
A partir de ahí, se desarrolló un Monitoreo constante a la ejecución del plan y evaluación a los aliados, para la Mejora continua de los procesos. Se afinaron detalles y se demostró durante cinco meses consecutivos un ratio 100% de reciclaje, para garantizar el sostenimiento del proyecto, logrando la certificación de planta Cero Residuos.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis lanza TAPI en la app Mis Cuentas para pagos de estacionamiento
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- El BCB y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador acuerdan Cooperación mutua para el desarrollo de Criptoactivos en Bolivia
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sÃ, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"