.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: CAF y BDP trabajan en la expansión de las finanzas sostenibles, en beneficio del sector productivo boliviano
DELTA FINANCIERO
Se firmó un convenio de cooperación técnica por USD 150.000 para llevar adelante un proyecto que establezca el fondeo de recursos y el establecimiento de servicios financieros que beneficien al sector productivo del país, en el marco de la inclusión y el cuidado del medioambiente
Con el propósito de realizar una primera emisión de bonos verdes y sostenibles, fomentar mayor inclusión financiera y digitalizar productos no financieros en el país, CAF –Banco de Desarrollo de América Latina– y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM) iniciaron labores conjuntas para profundizar el pilar de las finanzas sostenibles, que permita al banco boliviano fondear y canalizar recursos verdes en beneficio del área productiva nacional.
En este contexto, ambas instituciones financieras suscribieron recientemente un convenio de cooperación y asistencia técnica no reembolsable, por USD150.000, cuyo objetivo principal es aumentar las capacidades del BDP para la gestión y operación de una banca inteligente y sostenible que ofrezca servicios financieros y no financieros con enfoque de género, resilientes al cambio climático y basados en economías bajas en carbono, que contribuyan al desarrollo del sector productivo boliviano.
El acuerdo se enmarca en la estrategia de CAF de convertirse en el Banco Verde de América Latina y el Caribe y a su Programa Verde enfocado en negocios con impacto ambiental positivo, que ha generado una metodología de rating verde y más de 40 Manuales y Guías por sector económico y por tecnologías.
El representante de CAF en Bolivia, Florentino Fernández, señaló que el convenio también está alineado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Naciones Unidas, que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
“Se trata de un acuerdo de cooperación técnica para ayudar al BDP de manera integral e inicialmente trabajar en un piloto de fondeo temático que permita la estructuración de emisión de bonos verdes y sostenibles en los mercados de valores, en el marco de la nueva normativa de regulación nacional –para bonos sociales y medioambientales- y en la línea de los mandatos del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la entidad financiera boliviana, de la cual también somos socios”, explicó.
Por su parte, la presidenta de Directorio del BDP, Denise Paz, señaló que el BDP trabaja hace cuatro años en su Programa de Finanzas Sostenibles, que tiene diferentes ejes, entre ellos un Plan Integral para la Amazonía, con tecnología crediticia que preserva el medioambiente y que este convenio firmado con CAF contribuirá a cumplir retos económicos, sociales y ambientales.
Otro punto que establece el proyecto, como un servicio no financiero, es la digitalización de la asistencia técnica que brinda el BDP a sus beneficiarios de créditos, como por ejemplo el desarrollo de un Sistema de Información e Inteligencia Productiva, que contempla el Mapa de Complejidades Económico Productivo y el Sistema Agroclimático, herramientas útiles para el sector productivo, explicó Fernández.
Asimismo, acorde al marco estratégico del BDP, el convenio instruye la elaboración de un plan de inclusión financiera, principalmente de género, además de otros grupos vulnerables de la sociedad y la economía; y el apoyo a la capacitación interna en el banco, para que pueda convertirse en una entidad mucho más digitalizada, cuyos productos estén orientados a las mujeres y al cuidado del medio ambiente, añadió el principal ejecutivo de CAF en Bolivia.
EL BDP busca canalizar recursos financieros verdes en proyectos productivos públicos y privados que busquen aplicar medidas que permitan una reducción significativa de la generación de dióxido de carbono (CO2), respeten el medio ambiente y sean inclusivos.
Fernández resaltó nuevamente el gran impacto que tiene el BDP en el país, principalmente por sus iniciativas de estructurar bonos sostenibles para ingresar a financiar proyectos que coadyuven el desarrollo del país y de sus empresas, grandes, medianas y pequeñas.
El BDP tiene un rol mixto: es brazo operativo del Estado Plurinacional de Bolivia y brazo operativo en el sistema financiero. El Estado Plurinacional de Bolivia tiene el 80% de las acciones y CAF el 20%.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia