.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
El oro, el activo refugio ante la inestabilidad global: ¿lo seguirá siendo en cinco años?
LA TERCERA
En periodos de volatilidad y de incertidumbre económica es cuando el oro se presenta como un activo de refugio, justamente para salvaguardarse. El oro ya venía al alza, pero hace poco mostró un pico tras los datos de empleo de Estados Unidos, que mostraban una debilidad en el mercado laboral norteamericano, lo cual elevó los temores por una posible recesión.
A ello se suma, el aumento de los precios de metales, incluido el oro, y a una creciente demanda por parte de países como China y Singapur, que buscan resguardarse de la crisis económica a través de este activo.
Al respecto, Enrique Díaz, presidente del directorio de MC&F, comentó que el mejor desempeño del oro es justamente en épocas de crisis como las que hemos estado viviendo, ya que es un activo de refugio contra la inflación y caída del dólar.
“El margen de ganancia con el oro ha sido mucho más fuerte pospandemia e inicio de la crisis derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania, porque son momentos en dónde aumentan fuertemente los precios y la inflación. Son coyunturas de debilidad de los mercados y dólar; entonces, es el momento perfecto para comprar oro y así ha sido”, precisó.
César Romero, jefe de Research en Renta4 SAB, mencionó que si se observa algo que afecte a todas las economías, como una crisis bancaria o financiera, se generaría una apreciación del oro, tal como ha pasado a través de la historia.
Durante los años 2007 y 2008 inicia la crisis financiera en Estados Unidos, que nace con la sobrevaloración de unos activos que comprometían a muchas entidades financieras, estos bancos otorgaban créditos hipotecarios a personas de alto riesgo. Dicha situación generó pánico en los mercados financieros de todo el mundo. “Para el 2005, el oro se encontraba en US$420 la onza, para el 2006, se posicionaba en US$635 y para marzo del 2008 ya estaba en US$870″, explicó Romero.
Por su parte, Anthony Hawkins, analista de Inversiones y Mercado de Capitales en Kallpa SAB, señaló que en la actualidad el metal se encuentra en una creciente subida por los temores de una recesión y una inflación extendida. “Los inversionistas se ven aún más atraídos al oro como activo refugio debido al temor de la crisis bancaria actual, lo que ha llevado al metal precioso a cotizar cerca de la resistencia de US$2.000 la onza”, dijo.
A largo plazo
Como se ha mencionado líneas arriba, el oro hoy en día está en un ciclo positivo, ¿esto puede durar un poco más? Sí, pero como todo ciclo va a tener una reversa. En esa línea, los especialistas advierten que en unos cinco años, no se puede esperar un ritmo de crecimiento como ocurrió hace dos o tres años.
“Todo depende de como se comporte el resto de activos, porque el mercado en general se ha visto afectado, y hay que ver cómo se mantienen las tasas de interés, si estas se mantienen alta, puede ser una opción (invertir en oro). Pero en el mediano y largo plazo yo no creo que sea la mejor opción a considerar”, destacó el presidente del directorio de MC&F.
“Ahora hay que mirarlo más en corto plazo. Hoy puedes invertir en oro, pero probablemente de aquí a uno o dos años quizás tengas que cambiar parte de tu portafolio, saliendo a buscar activos más rentables”, agregó.
Por su lado, Carlos Reaño indica en que a medida que la Fed decida frenar el alza de tasas y posteriormente, evalúe una bajada de las mismas hacia finales de este año o primer trimestre del siguiente, se podría esperar que el oro nuevamente baje niveles.
Ello, sumado a una estabilización de la inflación y recuperación de la senda de crecimiento de la economía mundial. “Algunos especialistas esperan que el oro termine este año en US$1.700 la onza. No obstante, lo que se espera a largo plazo es que la volatilidad disminuya y el oro nuevamente baje a niveles de US$ 1.500 la onza, en unos tres o cuatro años”, detalló a gestion.pe.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-oro-el-activo-refugio-ante-la-inestabilidad-global-lo-seguira-siendo-en-cinco-anos-3593709
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos