.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Paraguay y Taiwán facilitan el comercio de productos orgánicos
AMERICA ECONOMIA
El proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánico, se inició en junio de 2019, mediante una carta de intención firmada por los Ministros de Industria y Comercio de Paraguay y Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica entre ambos países.
Este martes, Paraguay y Taiwán firmaron un “Memorando de entendimiento” en forma virtual en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), donde se reconoció mutuamente los sistemas de producción agrícola orgánica, que elimina barreras al comercio al reducir la necesidad de certificaciones adicionales o duplicadas, reduce directamente costos y acorta los trámites para los productores, procesadores y exportadores.
Dicho documento permite la armonización de las regulaciones y estándares para el intercambio comercial de estos productos. Fue firmado por los titulares de los organismos fitosanitarios de Paraguay y Taiwán. Por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) el Presidente Rodrigo Luis González Navarro y por parte de la Agencia de Agricultura y Alimentos bajo el Consejo de Agricultura de Taiwán, el Director General Hu Jong – I.
El Embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han expresó en el evento: “Luego de 4 años de esfuerzo compartido, llegamos al día de hoy con la firma de este documento que es de vital importancia para aumentar y estrechar los comercios entre nuestros dos países. Para Taiwán los productos orgánicos son considerados de mucho valor en su mercado. Se espera que la promoción de los productos con calidad paraguaya pudiera alcanzar los 100 millones de dólares en exportación a Taiwán a corto plazo. Por ejemplo, Taiwán ya es el mercado que mejor paga por la carne porcina y ahora se abre esta misma posibilidad para los productos orgánicos paraguayos. Taiwán es un amigo y a la vez socio, y seguimos cooperando para el beneficio de ambas naciones”.
El Ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni dijo: “A través de la firma de este memorándum de entendimiento se concretará un sistema que permitirá mejorar el comercio de productos orgánicos, y brindará oportunidades de prosperidad a los paraguayos y taiwaneses. Esto, mediante el comercio legal y controlado con los más altos estándares. Por ello, agradezco al Embajador José Han y a sus colaboradores, por este trabajo en conjunto con el Presidente de SENAVE, al quién también agradezco por el compromiso y el esfuerzo realizado para lograr esta firma. Con la cooperación de otras instituciones llegamos a este estadio.”
El Viceministro de Agricultura, Juan Andrés Alvarenga declaró: “Este acuerdo reconoce el valor agregado de los productos orgánicos paraguayos y demuestra que la producción orgánica en Paraguay es rentable. Generará muchos ingresos a nuestros productores locales. Y agradecemos el apoyo que nos brinda la nación de Taiwán para que la producción orgánica pueda crecer y que su valor sea reconocido.”
El Presidente de SENAVE, Rodrigo González manifestó: “Este es un acuerdo entre dos países hermanados por una sólida amistad en pos del fortalecimiento de la sostenibilidad y competitividad de la cadena agrícola paraguaya. Con esta firma se logra una equivalencia de los requisitos de producción orgánica y los sistemas de control utilizados en esta área. Los alimentos orgánicos producidos en Paraguay se pueden vender en Taiwán sin someterse a controles innecesarios y viceversa. Los rubros beneficiados son: la azúcar orgánica, sésamo, chía, yerba mate, yerbas medicinales y demás. Muchas son las familias paraguayas que serán beneficiadas y se abre un nuevo mundo mercantil para el sector orgánico del Paraguay.”
La producción orgánica se constituye en una alternativa económica y viable para la sostenibilidad de la producción agrícola. El proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánico, se inició en junio de 2019, mediante una carta de intención firmada por los Ministros de Industria y Comercio de Paraguay y Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica entre ambos países.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/paraguay-y-taiwan-facilitan-el-comercio-de-productos-organicos
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador