.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Infraestructura: el gran desafÃo que no deja despegar a la industria aérea en etapa de recuperación
AMERICA ECONOMIA
El COVID-19 resultó ser un golpe letal para el sector aéreo global. Varias aerolíneas se vieron obligadas a declararse en quiebra -algunas latinoamericanas ya han logrado salir del Capítulo 11- y otras tantas simplemente desaparecieron.
Paulatinamente, con el levantamiento de restricciones, el sector vuelve a tomar vuelo. En América Latina, si bien la si bien la mayoría de los países ya alcanzaron o, incluso, en algunos casos superaron los niveles de tráfico aéreo de 2019, exceptuando al Perú por haber sido uno de los últimos países en levantar las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del covid-19 y por las graves protestas y conflictos sociales registrados a inicios de año, el ritmo de recuperación aún no es suficiente para que la industria reporte cifras en azul.
Según la la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), se estima que este año las aerolíneas basadas en Latinoamérica registren un déficit de US$ 800 millones. A pesar de que antes de la pandemia el sector reportaba cifras en rojo -en 2019 las pérdidas también ascendieron US$ 800 millones- para IATA la industria no solo debe recuperar las condiciones que se tenían en ese año, sino que debe mejorarlas.
Lograrlo será un viaje complicado, tomando en cuenta que las aerolíneas de esta industria en déficit operan en un mercado con una gran brecha de infraestructura aeroportuaria.
“La necesidad de implementar infraestructura adecuada para mejorar la conectividad y competitividad de la industria aérea es una de las principales prioridades a nivel regional. Si no se desarrolla oportunamente la infraestructura requerida la operación del sector no va a poder atender adecuadamente la demanda futura de pasajeros y carga aérea. De hecho, en el documento Latin America and Caribbean Travel & Tourism Competitiveness Landscape Report: Assessing Regional Opportunities and Challenges in the Context of COVID-19, el World Economic Forum resaltó que la brecha en la infraestructura ha sido el gran obstáculo de la región y la razón por la cual América Latina no ha podido avanzar en términos de competitividad”. dice Martín La Rosa, Área Manager de IATA Perú y Bolivia
No obstante la infraestructura no es el único obstáculo. “Se debe incentivar la reducción de costos y tasas aeroportuarias para mejorar la conectividad y competitividad de los países. Otro reto importante es promover una regulación del sector acorde a las mejores prácticas globales ”, anota La Rosa.
Para debatir e impulsar diversas medidas que ayuden a revertir esta situación, el 16 de mayo, la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) en Lima, con la colaboración de IATA, realizará el 1er Foro Andino denominado “Desafíos del Transporte Aéreo en la Región”.
“El objetivo del evento es generar un espacio idóneo para discutir los principales retos y oportunidades de este medio de transporte esencial para las naciones, en aras de mejorar la competitividad y la conectividad en nuestra región tras la crisis desatada por la pandemia, además de su rol catalizador para el desarrollo socioeconómico de los países de la CAN, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”, dice el representante de IATA.
Y a pesar de que la pandemia afectó gravemente al sector, al igual que a otras, sin que haya habido ningún tipo de ayuda de parte de los gobiernos de la región, de acuerdo con Martín La Rosa, ya están muy cerca a los niveles de tráfico prepandemia. “Ahora no solo debemos recuperar las condiciones que se tenían en el 2019, hay que mejorarlas para que todo el ecosistema que alimenta este servicio sea sustentable”, concluye.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/infraestructura-el-gran-desafio-que-no-deja-despegar-la-industria-aerea-en
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador