.jpg)
ECONOMÃA
PERU
Perú exime de impuesto de renta a Chile, Colombia y México por inversiones de AFP
LA REPUBLICA
El gobierno emitió una nueva norma que buscaría dinamizar el mercado de los fondos de pensiones entre México, Colombia, Chile y Perú, países miembros de la Alianza del Pacífico, al eliminar el Impuesto a la Renta en el marco de la doble tributación, a pagar por las ganancias de capital generadas entre dichos países.
Esto, además, tendría un efecto positivo en las inversiones de la bolsa de valores de Lima, ya que más fondos internacionales estarían incentivados a participar en la misma.
La norma es parte de la convención para homologar el tratamiento impositivo previsto en los convenios para evitar la doble tributación suscritos entre los estados que conforman el acuerdo marco de la Alianza del Pacífico.
De esta manera, como consecuencia de intereses, no podrán exceder del 10% del importe bruto de los mismos. la medida establece que los tributos aplicables a las ganancias obtenidas por un fondo de pensiones (AFP),
Hasta ahora, si un fondo de pensión extranjero invertía en acciones o bonos peruanos terminaba pagando un impuesto con una tasa de 29.5% por sus ganancias de capital, explica Víctor Valdez, socio del estudio Rebaza, quien recalca que esto ya no será así.
De igual manera, cualquier fondo peruano que, antes de la norma emitida hoy, hubiese invertido en otro país de la Alianza estaría sujeto a las leyes del IR de dicha nación.
El abogado señala, por otro lado, que el beneficio otorgado con relación al impuesto a pagar por intereses es difícil de aplicar en nuestra legislación pues en la mayoría de casos los intereses solo tributan con una tasa de 4.99%. “Solo en ciertos casos, cuando existe una vinculación entre quien recibe los intereses y quien los paga, o cuando hay un prestamos se aplica una tasa del 29.5%”, explica.
Las personas que reciben ingresos como consecuencia de su fondo de pensiones no pagan IR, por lo que esta decisión, en concreto, hace que los fondos puedan generar más renta en beneficio de sus afiliados, sin que ellos tengan que hacer nada distinto.
¿Cómo llegamos aquí?
En el 2017 los países de la Alianza firmaron la “Convención para homologar el tratamiento impositivo previsto en los Convenios para Evitar la Doble Imposición suscritos entre los Estados Parte del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico”, el cual incluía los beneficios antes mencionados para los fondos de pensiones.
“En el Perú tenemos una inafectación general para los fondos de pensiones y lo que siempre se había buscado es que ese tratamiento de extensión también llegue a fondos de pensiones extranjeros”, recalca al respecto Valdez.
Sin embargo, pese a la firma de la Convención, al no haber emitido una norma nacional al respecto, los beneficios contenidos en la misma no eran aplicables en el Perú.
Según explica Walker Villanueva, socio del estudio PPU, anteriormente, el Perú ya había firmado la “Decisión 578″, la cual establecía beneficios tributarios entre los países de la Alianza y que debería haber beneficiado a los fondos de pensiones. Sin embargo, esta Decisión contenía una frase que imposibilitaba su aplicación a estos entes.
“El artículo 2 de la Decisión señala que están dentro de su ámbito de aplicación las personas “sujetas al pago de tributos”, por lo que, al no pagar el impuesto a la renta, los fondos de pensiones no calificaban dentro del rango de la norma. Por ende, si un fondo peruano invertía en Chile, las autoridades chilenas debían retener parte de su renta por concepto del IR”, señala.
Efectos y dudas
Según Villanueva, esta convención servirá para dinamizar las inversiones recíprocas, por lo que espera que haya un mayor desenvolvimiento de los fondos extranjeros en el Perú en la compra de acciones y bonos.
Valdez opina lo mismo, pues ahora no se pagará nada en impuestos si se vende en cualquiera de las bolsas de estos países.
Recalca que el Convenio trae consigo un punto interesante, sin embargo. Según el abogado, la Sunat señaló anteriormente mediante un informe que los fondos de inversión que obtengan rentas de fuente peruana deben pagar el IR, aún si el dinero, finalmente, se destina a un fondo de pensiones.
“Sin embargo, esta convención (que exonera del pago del IR por ganancias de capital) se aplica cuando el beneficiario efectivo de la ganancia es un fondo de pensiones, por lo que habría que analizar que sucede aquí. En todo caso, debería aprobarse una homologación para los fondos de inversión también”, recalca.
Por su parte el CEO de Valoro Capital, Jorge Espada, resaltó que con esta medida los fondos de AFP de Chile, Colombia y México no pagarán impuestos por sus inversiones en el mercado bursátil peruano, y que ese tratamiento será recíproco para las AFP locales que inviertan en esas tres plazas, una vez que esos países autoricen la exoneración respectiva.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/peru-exime-de-impuesto-a-la-renta-inversiones-de-afp-de-chile-colombia-y-mexico-3618031
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador