.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MUNDO
Países del T-MEC planearán producción regional de chips
AMERICA ECONOMIA
México, Estados Unidos y Canadá planearán directrices regionales relacionadas con la producción de chips semiconductores para fortalecer sus cadenas de suministro.
Esta coordinación se llevará a cabo en el Comité de Competitividad de América del Norte, a nivel de gabinete y al amparo del tratado entre los tres países (T-MEC).
Con este fin, funcionarios de la región participan en la Conferencia sobre Semiconductores de América del Norte, que comenzó este jueves en Washington, DC, un evento organizado por la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) de Estados Unidos.
En el contexto, el gobierno estadounidense ha impuesto restricciones cada vez más estrictas al control de las exportaciones a China, incluyendo, más recientemente, amplias restricciones y aranceles extraordinarios con respecto a los semiconductores.
De acuerdo con Mirion Technologies, estos cambios normativos y las posibles represalias de China podrían alterar las cadenas mundiales de suministro de semiconductores y dificultar la adquisición de componentes para ciertos productos, incluidos algunos de la propia empresa.
El Comité de Competitividad discutirá y desarrollará actividades de cooperación en apoyo a un entorno económico sólido que incentive la producción en América del Norte, facilite el comercio y la inversión regionales, mejore un entorno regulatorio predecible y transparente, fomente la rápida circulación de bienes y la prestación de servicios en toda la región, y responda a la evolución del mercado y a las tecnologías emergentes.
En simultáneo, el gobierno de Estados Unidos ha impuesto restricciones al control de las exportaciones en las transacciones con un número cada vez mayor de entidades chinas, añadiéndolas a la lista de entidades de la Oficina de Industria y Seguridad de Estados Unidos (BIS).
Para exportar, reexportar o transferir dentro del país cualquier producto, programa informático o tecnología sujetos a la jurisdicción de control de exportaciones de Estados Unidos a esas partes de la Lista de Entidades de la BIS se necesitan licencias de exportación de la BIS.
Estado del mercado
De acuerdo con la SIA, Estados Unidos tuvo una participación de 46% en el mercado mundial de diseños de semiconductores en 2020, tomando como base las sedes de las compañías de la industria. Luego siguió Corea del Sur (19%), Japón (10%), Europa (10%), China (9%) y Taiwán (7 por ciento).
Hacia adelante, en un reporte publicado en noviembre de 2022, la SIA pronostica que, de mantenerse el statu quo, la participación de Estados Unidos en esa misma clasificación bajaría a 36% para 2030, mientras que la de China aumentaría a 23% y la de Corea del Sur se mantendría en 19 por ciento.
El Congreso estadounidense aprobó recientemente la Ley CHIPS, que asignará más de 50,000 millones de dólares en fondos públicos para incentivar a las empresas de semiconductores a que construyan instalaciones de fabricación en Estados Unidos.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/paises-del-t-mec-planearan-produccion-regional-de-chips
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Torno ratifica su compromiso de conservación del agua y los bosques
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe