.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
MEXICO
Las industrias éolica y solar de México se alían contra las resoluciones que perjudican la lucha contra el cambio climático
AMERICA ECONOMIA
La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), que agrupan a las empresas que generan energía renovable en México se pronunciaron este viernes contra el Acuerdo para incluir en la definición de energía limpia al vapor de agua en la generación con ciclos combinados a gas, ya que desvirtúa los esfuerzos para descarbonizar al sector.
El Acuerdo aprobado el 24 de mayo por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y publicado el día de hoy en el DOF, incrementa artificialmente la cantidad de energía limpia en el sistema eléctrico, al considerar parte de la generación con gas natural en centrales de ciclo combinado como energía libre de combustible y la hace acreedora a Certificados de Energías Limpias (CEL), expresaron en un comunicado conjunto.
Y es que los CEL fueron incorporados en la legislación nacional en 2014, como un mecanismo para incentivar la descarbonización de la matriz energética e incrementar el porcentaje de electricidad con fuentes no fósiles del 20% en 2018 al 35% en 2024.
Para garantizar su función como indicador del avance en este proceso, la legislación dispuso requerimientos incrementales anuales para los consumidores de energía y no consideró a la generación con ciclos combinados de gas natural entre las tecnologías que ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Así que "la decisión de la CRE cambia por completo los supuestos y mecanismos previstos para conducir la transición energética y vulnera el andamiaje institucional que organiza y conduce los esfuerzos de mitigación de emisiones, ambos orientados a que el Estado mexicano habilite la garantía de un medio ambiente sano para sus ciudadanos", según la industria nacional.
Por tanto, AMDEE y Asolmex hicieron un llamado urgente a fortalecer los mecanismos de descarbonización del suministro eléctrico y respetar los instrumentos que el marco jurídico vigente contempla para estos efectos.
"Esta medida deteriora drásticamente el valor económico de los CEL y anula su función como indicador del avance en la descarbonización de la matriz energética", enfatizaron.
Esta semana el gobierno mexicano modificó los criterios para la definición de energía limpia, añadiendo la que se genera mediante el vapor de los ciclos combinados que usan gas natural, lo que permitirá que sin más infraestructura se rebase por mucho la meta de producción de electricidad "que no emita gases de efecto invernadero" de 35% a 2024, superando incluso el 50% "de un plumazo", según especialistas.
Y es que junto con otras tres resoluciones que recibieron la exención de análisis de impacto regulatorio en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) -y por tanto serán publicadas en lo que se conoce como fast track con una reducción en su periodo de revisión y sin considerarse comentarios de interesados que según este criterio no existe - la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó las Disposiciones administrativas de carácter general que contienen los criterios de eficiencia y establecen la metodología de cálculo para determinar el porcentaje de energía libre de combustible en fuentes de energía y procesos de generación de energía eléctrica.
La nueva resolución le da el carácter de energía limpia a la generación mediante el vapor de agua en los ciclos combinados que usan gas natural para la actividad de sus turbinas. Este criterio no se utiliza en ningún sistema, país u organismo y por tanto no será válido para los compromisos internacionales como el Acuerdo de París de la Organización de las Naciones Unidas para el combate al Cambio Climático.
Especialistas explicaron que durante la discusión para definir qué se considera energía limpia y qué tipo de tecnología se excluye, en 2016, se determinó que, igual que en la Agencia Internacional de Energía, este tipo de energía sería la que no emite gases de efecto invernadero durante su producción.
Sin embargo, como quedó establecido en la Ley de Transición Energética, además de la energía hidroeléctrica, nuclear, eólica, fotovoltaica, geotermoelétrica y biomasa, también se consideró el vapor de agua de la cogeneración eficiente (de procesos industriales) que se habría ahorrado si se calculaba únicamente en comparación con el combustible fósil que habría usado. Pero ahora el gobierno buscó introducir también una porción de lo generado con gas natural en los ciclos combinados, lo que les permitirá recibir certificados de energía limpia. Los amparos se preparan entonces, según la industria y organizaciones no gubernamentales.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/las-industrias-eolica-y-solar-de-mexico-se-alian-contra-las-resoluciones-que
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leído: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leído: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en línea nunca había sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación