.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Gobierno boliviano reafirma intención de posicionarse entre las tres principales economÃas de la región
AMERICA ECONOMIA
El Gobierno ratificó que Bolivia estará entre las tres primeras economías de la región con mayor crecimiento, pese a la situación externa y al inicio de un nuevo conflicto en oriente medio, así como a las previsiones de expansión económica de organismos internacionales.
En el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, el Gobierno proyectó un crecimiento de 4,86% del Producto Interno Bruto (PIB).
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que ese crecimiento se enmarca en la demanda interna, los factores macroeconómicos alcanzados a julio de este año, el índice de inflación controlada y la reducción de la desocupación, entre otros.
“En términos de las expectativas de crecimiento seguimos manteniendo que la economía boliviana va a estar entre las tres economías de mayor crecimiento de Sudamérica, considerando este escenario de volatilidad e incertidumbre que está viviendo actualmente el mundo”, proyectó en conferencia de prensa.
Indicó que actualmente el mundo atraviesa una desaceleración económica con presiones inflacionarias, altas tasas de interés, desempleo a nivel global, mientras que la economía boliviana, en el marco de sus políticas, muestra un crecimiento después de la pandemia del COVID-19.
Recordó que en 2021, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia llegó a 6,1%, en 2022 fue de 3,5% y al primer trimestre de este año se situó en 2,3%.
Montenegro destacó que la demanda interna es el motor de la economía para que Bolivia tenga variables positivas en materia de crecimiento. A ello se suma, dijo, la inversión pública y la redistribución de los recursos.
“La variable clave que ha permitido equilibrar esta desaceleración de la demanda externa es la demanda interna, sigue siendo un motor importante, ahí está el consumo, la inversión que son componentes claves de nuestra demanda interna y del modelo económico. Y la otra es la redistribución de recursos. Si no fueran estas variables, Bolivia estaría en estos momentos con una tasa de variación negativa”, afirmó.
La autoridad indicó que, pese a la baja en las proyecciones de crecimiento de la economía nacional por parte de algunos organismos internacionales, Bolivia tendrá una expansión positiva de su PIB.
En el caso del Banco Mundial, en su último informe, bajó de 2,5% a 1,9%; mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene la perspectiva de 1,8%; y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), al contrario de los otros organismos, elevó de 2% a 2,2% la tasa de crecimiento.
Respecto a la reducción en la desocupación, Montenegro aseguró que las políticas aplicadas por el gobierno incrementaron la tasa de personas ocupadas, lo que permite una circulación de dinero en los bolsillos de la gente.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/gobierno-boliviano-reafirma-intencion-de-posicionarse-entre-las-tres
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de