.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Los paÃses de la Alianza del PacÃfico son los del menor crecimiento en América Latina
LA REPUBLICA
Latinoamérica está creciendo mucho más lento, y los países de la Alianza del Pacífico, en donde se encuentra Colombia, resultaron como el subgrupo con peor ritmo, según el último informe de perspectivas económicas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.
Solo México tuvo un crecimiento de 3,6% con el PIB, dejando a Colombia con 0,9%; Perú con 0,3% y Chile con 0,1%.
Crecimiento en la región
El crecimiento del producto interno bruto en América Latina repuntó a más del 6% en 2021 y fue cerca del 4% en 2022.
La recuperación estuvo impulsada principalmente por estímulos fiscales y monetarios, mejores condiciones externas y efectos de base. En 2022, sin embargo, según explican en el informe, las condiciones externas fueron menos favorables, las transferencias públicas se redujeron, la política monetaria se endureció y los efectos de la reapertura de las economías se vieron opacados por algunos factores.
Leandro Lima, experto para el Cono Sur de Control Risks, explicó que si bien hay una reactivación económica en amplitud, hay factores internacionales que no permiten un crecimiento continuo. “El primer factor es el contexto internacional, que ha estado este año muy inestable por las cuestiones geopolíticas como la guerra en Ucrania y Oriente Medio, así como las disputas entre China y EE.UU., y estos son factores que afectan principalmente a países cuya producción económica es especialmente dedicada para la exportación, como estos”, dice.
La inflación ha cedido, pero...
Si bien la inflación ya empieza a seguir una senda a la baja, hay algunas tarifas al alza con respecto a la energía y los alimentos. Para Colombia, por ejemplo, noviembre fue su octavo mes consecutivo de bajas, cerrando en 10,15% anual. “Las tarifas siguen siendo altas en varios países, debido principalmente a la dinámica prolongada del servicio de precios. En consecuencia, la mayoría de los bancos centrales mantienen una política monetaria contractiva. postura política, con tasas de interés por encima de niveles neutrales”, complementan.
¿Por qué hay desaceleración?
Los economistas de la Cepal atribuyen que la desaceleración de la región ha coincidido con el retiro del estímulo fiscal de 2020, mientras que los niveles de deuda siguen iguales, siendo este uno de los determinantes más importantes de la crecimiento económico en América Latina. De hecho, con 20% del PIB, la región exhibe uno de los niveles más bajos de inversión de todas las regiones.
“Se necesita más y mejor inversión para impulsar el crecimiento potencial”, describen.
Poco ahorro nacional
La relación entre los niveles de inversión y el ahorro interno es un factor determinante en la baja inversión, según revela el análisis de la Cepal.
En promedio, por cada punto porcentual de aumento del PIB en ahorro nacional de Latinoamérica, la inversión interna aumenta en 0,39 puntos porcentuales. Sin embargo, la región ha presentado consistentemente bajos niveles de ahorro interno bruto que representan en promedio alrededor del 20% del PIB desde 2000. Esto es considerablemente menor que el 35% del PIB que las economías de Asia Oriental y el Pacífico.
“Las economías con bajos niveles de ahorro deben buscar préstamos en el extranjero para financiar sus inversiones, pero esto puede ser más costoso y aumentar el riesgo de crisis a medida que los flujos financieros son volátiles”, explican.
Finalmente, el informe cierra con que Latinoamérica necesita atraer y movilizar más inversiones, y, además, promover la producción desde la industria nacional. “Hay varios países con dinámicas de producción local que pueden significativamente transformar el panorama mundial”, concluyen.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/paises-de-la-alianza-del-pacifico-los-de-peor-crecimiento-economico-en-latinoamerica-3769736
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares