.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia destaca estabilidad económica en 2023 y proyecta un crecimiento del 3,7% para este año
AMERICA ECONOMIA
El Gobierno de Bolivia ha valorado positivamente que el país haya mantenido la estabilidad económica en el último año, lo que permite esperar un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,7% durante este 2024.
Así lo ha sostenido el ministro de Economía y Finanzas de Bolivia, Marcelo Montenegro, en una rueda de prensa para hacer balance económico de 2023 y analizar las perspectivas para 2024. En este sentido, ha definido como "complejo" el contexto internacional y como "conflictivo" el interno.
En relación a las dificultades externas que Bolivia ha afrontado, Montenegro se ha referido a los precios de la energía que se han descontrolado por los efectos de la guerra en Ucrania, al incremento de los precios de los alimentos y a nuevas amenazas como la paralización del comercio en el Mar Rojo.
Además, la quiebra de varios bancos en Estados Unidos, la subida de tasas a nivel internacional y la crisis inmobiliaria de China son factores que han generado "un fuerte temblor" a nivel mundial, con sus correspondientes efectos en la economía de Bolivia.
"Aún así, en ese entorno complicado, Bolivia ha sabido mantener la estabilidad de precios y el crecimiento económico, frente a las bajas perspectivas para 2024", ha defendido el ministro.
DIFICULTADES INTERNAS
No obstante, desde el Gobierno de Luis Arce no quieren crear un ambiente que mire únicamente al éxito, sino que son conscientes de que podría haber ido mucho mejor sin este contexto internacional y sin el bloqueo y "sabotaje" al que se ha visto sometido el poder legislativo para sacar adelante la aprobación de varias medidas económicas de calado y de distintos acuerdos internacionales de financiación.
"Es un dato evidente que se está generando una intención generalizada de poner la zancadilla a la gestión económica del presidente de Bolivia, Luis Arce", ha criticado el ministro.
Las previsiones del Ejecutivo del país altiplánico son que la economía crezca más de lo que calculan los organismos internaciones, llevando a Bolivia a ser una de las economías de mayor crecimiento de Sudamérica. Del mismo modo, seguirá destacando la situación laboral, con una recuperación "muy importante" en el último año.
Además, para el ministro, desde otras partes del mundo hay una visión positiva de Bolivia, especialmente por la estabilidad de precios, tras dos años, 2022 y 2023, en los que la inflación ha marcado la agenda económica de varios países.
"Al final del día la economía tiene su volatilidad y fluctuación, pero la tendencia general es el descenso de precios. La economía se ha mantenido estable y eso es un elemento que debemos resaltar", ha defendido en firme.
Del mismo modo, el Gobierno de Arce cree que el sistema financiero se ha mantenido sólido y solvente, pese a la crisis que atravesó la pasada primavera, cuando el Banco Fassil, el tercero más importante del país, fue intervenido, llevando al modelo bancario a una situación complicada pero para la que ya se han tomado previsiones para que no se repita.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/bolivia-destaca-estabilidad-economica-en-2023-y-proyecta-un-crecimiento-del-37
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares