.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Nueva York encabeza la lista de las ciudades con el costo de vida más alto de América
LA REPUBLICA
En términos macroeconómicos, un costo de vida alto suele equivaler al bienestar económico de un país en tanto que los precios de alimentos o arriendos son altos pero son proporcionales al crecimiento en el consumo y a una inflación relativamente baja. Prueba de ello es la ubicación en los primeros puestos de 10 ciudades estadounidenses en el ranking de ciudades con el costo de vida más alto entre 75 ciudades de América según Numbeo.
Previo a comentar el ranking publicado y examinar las razones que sustentan la posición de cada ciudad dentro del escalafón, es necesario explicar como funciona este ranking. El punto de inicio es la ciudad de Nueva York en tanto que es la ciudad con el costo de vida más alto; esta está calificada con una puntuación de 100 puntos en todas las categorías (índice de costo de vida, de alquiler, de costo de vida más alquiler, de comestibles, de precios de restaurantes y el índice de poder adquisitivo local).
A partir de allí las cifras de cada ciudad se basan en una proporción de 100, es decir, si una ciudad obtuvo una puntuación de 80 en el costo de vida, quiere decir que es 20% más barata que aquella tomada como punto de referencia.La Gran Manzana ostenta el primer lugar del listado de Numbeo en tanto que el costo de subsistencia que asumen las personas que viven allí es el más alto del continente. Sin irse muy lejos, según lo explicado por el portal Living Cost, el costo de arriendo promedio en 2023 en esta ciudad se situó en US$2.678, cifra que dista considerablemente de la de otras ciudades del norte como Chicago en el que el costo es de US$1.682 o en Filadelfia en la que el valor es de US$1.510.
Ahora bien, en comparación con otras ciudades de América del Sur, la diferencia es aún mayor. Por ejemplo, Santiago que ocupa la posición 55 del top con un índice de comestibles de 44.6 tiene una diferencia considerable en artículos de consumo diario como el pan o el arroz; mientra que en Nueva York medio kilo de pan y un kilo de arroz cuestan US$4.19 y US$6.57 respectivamente, en la capital de Chile el valor promedio de estos artículos es de US$1.38.
En contraste con la "capital del mundo", otras ciudades de Estados Unidos tienen un costo de vida menor como aquellas ubicadas en el sur del territorio. Tales son los ejemplos de San Antonio en Texas y Jacksonville y Orlando en el estado de Florida. Mientras que en la ciudad tejana, un menú de almuerzo promedio cuesta US$15.9, en Nueva York cuesta US$21.9; la cifra también contrasta con la de Jacksonville que se ubica en el puesto 42 y este costo promedio es de US$17.9
Sudamérica y el Caribe
El ranking de Numbeo también demostró que la ciudad de América Latina con el costo de vida más alto es San Juan, Puerto Rico. La isla caribeña se ubica en el ranking general en el puesto 33 con una puntuación de costo de vida de 73.8, de índice de comestibles de 71.2 y de poder adquisitivo de 50.9. Seguido a ella están Puerto España (capital de Trinidad y Tobago) con índice de costo de vida de 56.3 y Montevideo, Uruguay con 54.6
Algunas de las razones que explican estas posiciones en el ranking se sustentan en las tasas de inflación de estos países que son menores a las de otros. Tal es el caso de Uruguay que cerró el año pasado con una inflación de 5,11%, 3,2% menor que su cierre de 2022. El guarismo contrasta con la inflación de otros países de la región como Colombia con una inflación de 9,28% o la de Chile de 8,25%.
En el caso de México, una de las naciones con el PIB más fuerte de la región junto con el de Brasil, tiene tres ciudades dentro de su escalafón: Monterrey en el puesto 52, Ciudad de México en la posición 54 y Guadalajara en la 56. En comparación con Nueva York, el costo de vida de estas tres ciudades es, al menos, 70% más barato. Prueba de ello es el costo de vida general: mientras que en Nueva York, este valor ronda US$4.030, en Ciudad de México es de US$1.194.
La ciudad con el costo de vida más barato de todo el ranking es Buenos Aires. Su puntuación en el índice de costo de vida es 27.7; sin embargo, resulta pertinente aclarar que este puesto se fundamenta en la fuerte devaluación de la moneda local con respecto al dólar estadounidense (moneda tomada como referencia).
¿Y las ciudades colombianas?
Numbeo destacó el costo de vida de tres de las principales ciudades de Colombia: Medellín, Cali y Bogotá en las posiciones 68, 69 y 70. Según el índice, las ciudades del país son un potencial destino para acoger a extranjeros por los bajos costos en rubros como alimentación o renta. Por ejemplo, un menú de almuerzo en promedio cuesta US$4.28 en Cali, US$4.65 en Bogotá y US$US$5.46 en Medellín, en comparación con Nueva York que se sitúa en US$21.9
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/nueva-york-encabeza-la-lista-de-las-ciudades-con-el-costo-de-vida-mas-alto-de-america-3788556
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares