.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
FMI optimista: prevé "aterrizaje suave" de economÃa global y eleva perspectivas para 2024
AMERICA ECONOMIA
El Fondo Monetario Internacional elevó este martes su pronóstico de crecimiento económico global, mejorando las perspectivas tanto para Estados Unidos como para China -las dos economías más grandes del mundo- y citando una reducción de la inflación más rápida de lo esperado.
El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que las Perspectivas de la Economía Mundial actualizadas del FMI mostraban que se vislumbra un aterrizaje suave, pero que el crecimiento general y el comercio mundial aún se mantenían por debajo del promedio histórico.
"Encontramos que la economía global continúa mostrando una resiliencia notable y ahora estamos en el descenso final hacia un aterrizaje suave con la inflación cayendo constantemente y el crecimiento manteniéndose", dijo Gourinchas. "Pero la base de la expansión sigue siendo más lenta y podría haber turbulencias en el futuro".
El FMI dijo que la mejora de las perspectivas está respaldada por un gasto público y privado más sólido pese a las condiciones monetarias estrictas, así como por una mayor participación de la fuerza laboral, cadenas de suministro reparadas y precios más baratos de la energía y las materias primas.
El FMI pronosticó un crecimiento global del 3,1% en 2024, 0,2 puntos porcentuales más que su pronóstico de octubre, y dijo que espera un crecimiento sin cambios del 3,2% en 2025. El promedio histórico de 2000-2019 fue del 3,8%.
La entidad pronosticó un crecimiento del comercio mundial del 3,3% en 2024 y del 3,6% en 2025, muy por debajo del promedio histórico del 4,9%, con ganancias lastradas por unas 3.000 restricciones comerciales impuestas el año pasado.
El FMI mantuvo su estimación de octubre de una inflación general del 5,8% para 2024, pero redujo el pronóstico para 2025 al 4,4% desde el 4,6% de octubre. Excluyendo a Argentina, que ha experimentado un aumento de la inflación debido a reformas estructurales, la inflación general global sería menor, dijo Gourinchas.
Las economías avanzadas deberían ver una inflación promedio de alrededor del 2,6%, 0,4 puntos porcentuales menos que el pronóstico de octubre, y la inflación alcanzaría los objetivos de los bancos centrales del 2% en 2025.
Por el contrario, la inflación promediaría el 8,1% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo este año, antes de disminuir al 6% en 2025.
El FMI dijo que los precios promedio del petróleo caerían un 2,3% en promedio en 2024, frente a la baja del 0,7% que había pronosticado en octubre, y dijo que se esperaba que los precios cedieran un 4,8% en 2025.
IMPACTO LIMITADO DE ATAQUES MAR ROJO
El FMI dijo que nuevos aumentos en los precios de las materias primas debido a shocks geopolíticos, incluidos los continuos ataques en el mar Rojo, podrían prolongar las condiciones monetarias estrictas.
Gourinchas sostuvo que el FMI está siguiendo de cerca los acontecimientos en Oriente Medio, pero que el impacto económico más amplio seguía siendo "relativamente limitado". "No parece representar, por ahora, una fuente importante de potencial para reavivar la inflación del lado de la oferta", destacó.
Estados Unidos obtuvo una de las mejoras más notorias en la actualización de enero de las perspectivas del FMI y ahora se pronostica que su PIB crecerá un 2,1% en 2024, frente al 1,5% previsto en octubre. Se espera que la expansión disminuya al 1,7% en 2025.
La zona del euro recibió una rebaja y ahora se espera que crezca un 0,9% en 2024 y un 1,7% en 2025, y se estima que la mayor economía europea, Alemania, registre un crecimiento del PIB del 0,5% en 2024 en lugar del 0,9% previsto en octubre.
El PIB de China crecería un 4,6% en 2024, una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales, y un 4,1% en 2025. Gourinchas dijo que el impulso refleja un importante apoyo fiscal de las autoridades y una desaceleración menos grave de lo esperado derivada de el sector inmobiliario.
El experto de FMI dijo que se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra mantuvieran las tasas de interés estables en los niveles actuales hasta la segunda mitad de 2024, y una caída gradual desde entonces.
Se espera que el Banco de Japón mantenga tasas de interés bajas y que ello sería lo "apropiado", pero el FMI le había dicho que estuviera preparado para subir las tasas si la inflación se disparaba, añadió.
Está previsto que el crecimiento se mantenga en 4,1% en 2024 en las economías emergentes y en desarrollo en general, y que las economías emergentes y en desarrollo de Europa obtengan una mejora debido a un crecimiento más fuerte de lo esperado en Rusia gracias al alto gasto militar relacionado con su guerra en curso en Ucrania.
El crecimiento negativo en Argentina arrastró a la baja el pronóstico para su región y es probable que el crecimiento disminuya al 1,9% en 2024, una revisión a la baja de 0,4 puntos porcentuales desde octubre. El crecimiento debería aumentar hasta el 2,5% en 2025, dijo el FMI.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/fmi-optimista-preve-aterrizaje-suave-de-economia-global-y-eleva-perspectivas
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares