.jpg)
ECONOMÃA
COSTA RICA
Costa Rica buscará convertirse en un hub regional de semiconductores
AMERICA ECONOMIA
Costa Rica se convertirá este jueves en el primer país de América Latina en presentar una hoja de ruta de semiconductores, un plan de trabajo con plazos y responsables designados para convertirse en un hub regional para esta industria.
Este es un paso clave para generar nuevas inversiones, encadenamientos productivos y oportunidades de trabajo calificado, según explicó el ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica antes de la presentación de este plan.
De acuerdo con las autoridades del país centroamericano, Costa Rica está en un momento histórico, fruto de la alianza estratégica con Estados Unidos para ser parte de la solución que el contexto global y la industria tecnológica demandan.
Las autoridades además recalcaron que, en julio del 2023, fueron designados como el primer país aliado estratégico de Estados Unidos, bajo la ley de chips y ciencia. Esta ley, que data de 2022, prevé US$ 52.700 millones para impulsar la producción de chips informáticos en Estados Unidos y tan solo este miércoles fue anunciado
un paquete de ayudas y subvenciones por valor de casi US$ 20.000 millones para que el gigante estadounidense de los semiconductores Intel aumente su producción de chips, en una guerra comercial y tecnológica desatada con China desde la administración Trump.
Se abrió así la puerta para que ambas naciones pudiesen explorar oportunidades para diversificar y expandir el ecosistema de semiconductores, así como establecer una cadena de valor más transparente, segura y sostenible.
Al mismo tiempo, esta hoja de ruta trazará las líneas estratégicas que permitirán fortalecer la capacidad de Costa Rica para formar talentos para el ensamblaje, embalaje y prueba de semiconductores.
En la presentación de la Estrategia Nacional de Semiconductores, el gobierno costarricense estará acompañado por la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo. La funcionaria aprovechará su visita para resaltar la relación comercial y de inversión bilateral entre Estados Unidos y Costa Rica y para subrayar la necesidad de cadenas de suministro de semiconductores diversas y resilientes.
En esta línea, abordará la necesidad de diversificación geográfica del ecosistema de semiconductores hacia naciones con ideas afines, a través de reuniones con funcionarios del gobierno de Costa Rica y representantes de la industria de semiconductores.
Para Estados Unidos, Costa Rica es, junto a Panamá, un país por el que inclinarse en esta materia, siendo considerado "un socio importante" para asegurar el ritmo de transformación actual de la cadena de suministro de semiconductores, aseguró el gobierno costarricense en un video promocional que difunde en redes sociales.
Costa Rica es, desde hace años, un centro de ensamblaje de pequeños productos electrónicos y de atención al consumidor, además de otros servicios tercerizados, para firmas estadounidenses de distintas áreas desde farmacéuticas hasta mecánicas.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/costa-rica-buscara-convertirse-en-un-hub-regional-de-semiconductores
Más notas sobre COSTA RICA
- Covid-19 despertó nuevas tendencias en el mercado de seguros
- Bolsa de Valores habilita servicio realizar operaciones bursátiles de manera remota
- Costa Rica apuesta por la economÃa verde para superar la pandemia del coronavirus
- Microempresas generaron 679 mil empleos en el 2019
- Bancos readecuaron deudas y ajustaron tecnologÃas por covid-19
- Costa Rica buscará convertirse en un hub regional de semiconductores
- Huawei participará en licitación del Grupo ICE para red 5G en Costa Rica
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y lÃder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia
- La Bolsa Boliviana de Valores reconoce a 26 emisores por su compromiso con el cumplimiento normativo
- DroguerÃa INTI lanza BIOS, la primera lÃnea veterinaria 100% boliviana para el cuidado de animales de compañÃa
- Más de 400 periodistas fortalecieron sus habilidades digitales en el Programa de Periodismo Digital de Tigo
- Rosario Paz recibe el Maya Dorado como empresaria destacada del Bicentenario de Bolivia
- El liderazgo responsable se posiciona como prioridad estratégica en la agenda empresarial boliviana
- ASOFIN reporta sólidos resultados al primer semestre de 2025 y refuerza su rol en la inclusión financiera del paÃs