.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
El sistema de transporte, el punto de partida de las ciudades inteligentes en América Latina
AMERICA ECONOMIA
Con innovaciones como lectores de patentes en buses, sistemas de pago sin contacto, vehículos y conductores usando tecnología e inteligencia artificial, entre otros, se está transformando la movilidad urbana para ofrecer seguridad, eficiencia y una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Chile, Brasil y México son los países en donde más se invierte en tecnologías para la ciudad, destacando Santiago de Chile como la más innovadora de toda Latinoamérica, según Marco Alexandre Moniz, Regional Business Development Manager de SONDA, empresa chilena de TI e integrador de sistemas, durante su ponencia en en el evento América Digital 2024, realizado esta semana en la capital chilena.
Aunque depende esencialmente de las regulaciones e inversión que se haga por país, los recursos para convertir una metrópoli en una “ciudad inteligente” han comenzado a tener presencia en el sector de transporte impulsado por una “consciencia colectiva” y una generación “con voz”, que se “moviliza” y es inclusiva.
Moniz apunta que una ciudad inteligente o “resiliente” es aquella que tiene la capacidad de responder a incidentes habiendo usado sus recursos para identificar rápidamente las zonas donde se requiere acción.
En ese sentido, la ciudad depende consecuentemente de un tráfico seguro. Con radares de velocidad se logró disminuir el 30% de accidentes fatales en autopistas, debido a que estos educan a los conductores al alertarlos de excesos, según estudios realizados en São Paulo (Brasil).
A éste se le agregan otros sistemas inteligentes que optimizan la gestión del tráfico, como ondas verdes, informaciones al usuario del flujo, y carreteras con velocidades que cambian dependiendo del horario. Para 2025, las ciudades que utilizan aplicativos de movilidad reducirán en un 20% el tiempo de desplazamiento de personas, aseguró Moniz en base a estudios recientes.
“Mejorar el tiempo de respuesta a una emergencia aumenta un 25% las posibilidades de salvar vidas”, sentenció.
Con la integración de la inteligencia artificial (IA) se aumentó la capacidad de análisis.
“Por ejemplo, una cámara de seguridad de Londres, que monitorea seis carriles, en dos días identificó 300 infracciones”, dijo Moniz.
Y es que esta tecnología permite no solo identificar el uso de teléfonos celulares, cinturones de seguridad, o incluso controlar la velocidad media de un tramo, sino también verificar el seguro y permiso de circulación al estar conectada a una base de datos.
“Tiene la capacidad de ser un portal”, resumió su alcance.
Alexandre Moniz identificó tres recursos que actualmente mejoran la vida de las personas que viven en ciudades inteligentes.
En primer lugar están los LPR (License Plate Recognition, por sus siglas en inglés) en buses. La preocupación al prestar servicio público al ciudadano se alivia con el uso de cámaras LPR, la cual tiene condiciones para leer la patente de los vehículos y monitorear una vía exclusiva de buses. Sin embargo, se destacan sus funcionalidades dentro de éste, puesto que al estar conectado a una pantalla funciona como panel de información al usuario al mostrar mensajes de alerta, de previsión de llegada o de la próxima estación. O incluso servir para grabar a las personas que hacen uso del transporte público.
Luego están los pagos por EMV (Europay, MasterCard y Visa), un estándar de interoperabilidad de tarjetas. Con la integración de las aplicaciones de transporte y billetaje electrónico, los pagos son rápidos y seguros sin necesidad de efectivo ni tarjetas con chip. También mejora la gestión de ingresos y brinda mayor seguridad a los conductores y cobradores. Según cita Moniz, en São Paulo, hubo una reducción del 50% del fraude en el Billete Único, después de la migración a EMV.
La implementación de ambas hizo más efectiva la app de movilidad urbana Nina en Brasil, aseguró Alexandre Moniz. Esto debido a que también cuenta con un botón de alerta por acoso sexual y, usando las tecnologías integradas como videomonitoreo dentro de los buses, medios de pago con tarjetas funcionando como identificador de huella digital, entre otros descritos previamente, facilita la identificación del posible acosador.
Por último, está la tecnología de optimización de rutas. Con un resultado de 38 millones de litros de combustible ahorrados, la reducción de 20.000 toneladas de emisión de CO2, y 350.000 entregas adicionales al año, la empresa de transporte de paquetes UPS evidenció la importancia de planificar las rutas que se adecuen al vehículo y a las habilidades de su conductor.
El 90% de los viajes de UPS se realizan sin girar a la izquierda.
“Pero todo lo expuesto no podría funcionar sin un centro de integración”, agregó Moniz, quien considera que es imprescindible en una ciudad resiliente para poder tener todos los actores importantes en acción.
Y es que el Smart Platform —plataforma tecnológica inteligente que integra diferentes sistemas y datos— apoya y facilita la coordinación múltiple entre las autoridades de sanidad, policía y emergencia, entre otros, para proporcionar una respuesta coordinada e integral a la crisis.
Asimismo, la herramienta ayuda en la toma de decisiones y la tarea de informar a los ciudadanos en tiempo real y recopilar actualizaciones in situ, detectar y rastrear casos activos y personas en riesgo. Funciona también como un sistema de alerta temprana para delitos, monitoreo de zonas críticas, gestión inteligente del tráfico para la optimización del flujo vehicular en tiempo real y seguridad en el transporte público a través del análisis de comportamiento.
“La información que no es trabajada no genera condiciones para tomar decisiones”, recuerda Alexandre Moniz.
El ejecutivo cree que este sistema es aplicable tanto para las ciudades como para las empresas, puesto que éstas también cuentan con una base de datos.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/el-sistema-de-transporte-el-punto-de-partida-de-las-ciudades-inteligentes-en
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers