.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
Moodys considera que las fintechs latinoamericanas se pondrán a prueba al competir con la banca
AMERICA ECONOMIA
Las firmas de tecnología financiera (fintechs) y neobancos de América Latina han redoblado sus esfuerzos por ampliar sus bases de clientes, lo que creó un nuevo nivel de competencia con los bancos tradicionales.
El cambio gradual de las fintechs por fuentes de financiamiento estables y de bajo costo —al incentivar a sus clientes a realizar depósitos en el sistema bancario— es el punto de partida de su cambio de rumbo.
El reporte señala que esta es una tendencia que comenzó en Brasil (Ba2 positiva) y que ahora está atrayendo mucha atención en México (Baa2 estable).
"Si bien los modelos de negocio flexibles de las fintechs les brindan ciertas ventajas sobre los bancos tradicionales locales, su base de clientes en rápida expansión incrementará los costos operativos y regulatorios debido al aumento de tasas en la región", dice el estudio realizado por Ceres Lisboa, Rodrigo Marimon y Anita Meyer.
Entre los desafíos, se indica que la adhesión de estas empresas emergentes a marcos regulatorios más estrictos limitará mayores incentivos de costos y oportunidades y las expondrá a riesgos de implementación a medida que amplíen sus operaciones.
La creciente competencia con los bancos conlleva riesgos que afectarán la próxima fase de las fintechs. Las fintechs necesitan ampliar de manera efectiva sus estrategias y modelos de negocio, además de reforzar el fondeo para mantener la sostenibilidad del negocio y la creciente competencia con los bancos.
En muchos casos, esto les da acceso a la principal fuente de recursos de los bancos tradicionales. La creciente complejidad, la escala y las regulaciones plantean riesgos significativos que frenarán la próxima fase de las fintechs en la región.
La estricta supervisión regulatoria que acompaña el crecimiento y la diversificación también presentará desafíos, ya que requerirá un equilibrio entre el ajuste de las estrategias financieras y la preservación de las ventajas competitivas que han impulsado la expansión de las fintechs.
Las fintechs en diferentes etapas de desarrollo ejercen una presión significativa sobre los bancos tradicionales.
En México, los nuevos participantes compiten por los depósitos en segmentos tradicionalmente desatendidos. Los centros de innovación del sistema financiero mexicano deberán reducir los elevados costos vinculados a las
operaciones bancarias convencionales.
En caso de tener éxito, podrían alterar el prolongado dominio de las tasas de interés de los
bancos existentes.
Este enfoque refleja las estrategias implementadas por las fintechs brasileñas. Tras atraer a millones de clientes con productos introductorios, estas fintechs ahora se concentran en reforzar su acceso al fondeo minorista, con el objetivo de mantener su competitividad frente a los bancos consolidados, que poseen participaciones de mercado significativas y estables en depósitos
granulares de bajo costo.
Por su parte, los grandes bancos universales están haciendo un cambio más pronunciado hacia productos digitales en Brasil, lo que les permite atender segmentos de clientes desatendidos y clientes móviles, pero también está generando importantes mejoras —como una reducción de los costos operativos— en su base tradicional de productos, lo que repercute en su rentabilidad.
En Chile, Colombia y Perú, los bancos tradicionales les han dejado poco espacio a los nuevos participantes al
desarrollar plataformas digitales internas y asociaciones que retienen a los clientes en nichos de mercado, lo que también aumenta los costos de entrada de las empresas emergentes y consolida aún más su posición.
MÉXICO, EL PROXIMO HUB
El análisis de Moodys recalca que, a medida que se acelera la competencia, México se posiciona como el próximo centro regional de innovación de las fintechs
Las estructuras de bajo costo y los modelos de negocios flexibles de las fintechs son ventajas clave dentro del arraigado sistema financiero tradicional mexicano y su mercado crediticio de baja penetración. Las fintechs sin sucursales que captan depósitos están desafiando los supuestos previos de que las sucursales físicas y la presencia en todo el país eran necesarias para mantener un importante modelo de franquicias de depósitos en el país.
Además del otorgamiento de préstamos, estas operaciones totalmente en línea ahora ofrecen un nuevo producto en México: cuentas de depósito garantizadas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB, Baa2 estable). Una cuenta de depósito que paga intereses garantizada por el IPAB ha demostrado ser atractiva para los consumidores, ya que suele ser su primer contacto con un producto de tipo bancario.
Además de las tarjetas de débito o crédito, esto significa que los clientes ahora tienen una experiencia mucho más tangible con las fintechs de la que han tenido antes con la banca tradicional.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/moodys-considera-que-las-fintechs-latinoamericanas-se-pondran-prueba-al
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio