.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
Lanzan Chile Summit India 2024, evento de promoción del paÃs en el mercado asiático
AMERICA ECONOMIA
Entre el 27 y 30 de agosto, una delegación del sector público y privado estarán en Nueva Delhi y Mumbai participando en Chile Summit India 2024, evento que se convertirá en la primera actividad de alto impacto de posicionamiento que realiza Chile en este mercado, la tercera potencia económica de Asia y quinta economía más grande del mundo.
Chile Summit India 2024 es un evento organizado por ProChile que busca fortalecer vínculos institucionales entre Chile e India, identificar oportunidades de cooperación comercial y progresar en acuerdos que ayuden al intercambio de bienes y servicios.
Esta misión -que será encabezada por el Canciller, Alberto van Klaveren, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y el Director General de ProChile, Ignacio Fernández- es la visita de más alto nivel que Chile realiza desde 2019.
La delegación está compuesta por más de 10 gremios del sector privado: Consejo Empresarial Chile - India, Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Frutas de Chile, ChileNuts, AMICHILE, Wines of Chile, Consejo del Salmón, la Fundación Chilena del Pacífico y la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT).
"El Chile Summit 2024 se convierte en el primer evento de posicionamiento país de alto impacto que vamos a realizar en el mercado de la India, consolidando una relación que ya posee sus propios cimientos", destacó el canciller, y agregó: "Este encuentro que viviremos entre el 27 y el 30 de agosto en Nueva Delhi y en Mumbai es testimonio del compromiso de nuestro gobierno con el fortalecimiento y profundización de los lazos entre ambos países. Hoy en día, de lo que se trata es fortalecer y profundizar nuestra relación bilateral con una de las potencias económicas más relevantes en el mundo", dijo el Canciller Alberto Van Klaveren.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que Chile Summit India es parte de los esfuerzos del país por seguir diversificando las exportaciones nacionales. “Chile tiene mucho que ofrecer a India en términos de alimentos de alta calidad donde somos reconocidos como un exportador de productos premium, especialmente en frutas frescas y secas como las nueces, donde, además, somos el primer exportador del producto en ese mercado. Asimismo, vemos mucho potencial en industrias creativas, innovación agrícola, entre otros bienes y servicios. A su vez, India es un mercado estratégico para la diversificación de nuestras exportaciones, un desafío que ProChile ha trabajado -muy de la mano con el sector público y privado- en las cinco décadas de existencia de la institución”.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó las oportunidades que se ven en estos países asiáticos. “Tenemos una enorme oportunidad en estos países donde se ven oportunidades para nuestra industria de vinos y de carnes y, particularmente, en India, hay que poner el foco en este esfuerzo que hemos puesto en lograr rebajas de aranceles para los frutos secos y frutas que son nuestra principal prioridad, sin desmedro del resto”, señaló la autoridad.
Agenda de actividades
En el marco de Chile Summit India 2024, la delegación chilena comenzará sus actividades del 27 de agosto en Nueva Delhi, donde se sostendrán reuniones con importantes importadores de alimentos y entidades reguladoras, y se lanzará una campaña de promoción de alimentos chilenos en el mercado.
El día 28 de agosto, se inaugurará Chile Summit India 2024 con la participación de todas las autoridades chilenas y sus contrapartes indias. Ese mismo día, la delegación participará en paneles de discusión sobre tópicos de innovación y desafíos conjuntos en materia de comercio; también se realizarán visitas en terreno, destacando un recorrido por el mercado de Khari Baoli, principal mercado mayorista de frutos secos de India y uno de los más grandes de Asia.
Los dos últimos días, el 29 de agosto y 30 de agosto, las actividades se trasladarán a Mumbai -segunda ciudad más importante de India, centro financiero del país y epicentro de “Bollywood”, como se denomina a la potente industria audiovisual india- donde, entre otras actividades, se visitará la feria ANUGA, las Oficinas de Tata Consulting Services Executive, y se realizará un panel titulado “Shooting in Chile”, donde se mostrarán las alternativas que ofrece Chile para que producciones audiovisuales indias puedan usar al país como locación de grabación.
Por qué India
El intercambio comercial con India, según cifras de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales- ascendió a US$2.847 millones en 2023. El año pasado, este mercado ocupó el lugar N° 16 como destino de exportaciones no cobre y no litio de Chile, con montos por US$560 millones en exportación de bienes y servicios.
Chile fue el primer país en tener un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) con India, vigente desde 2007. Este acuerdo fue ampliado en 2017, donde India otorgó preferencias arancelarias para 1.110 productos chilenos.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/lanzan-chile-summit-india-2024-evento-de-promocion-del-pais-en-el-mercado
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz