.jpg)
ESPECIALES
MUNDO
Lo más leÃdo: Acciones caen mientras resultados de las empresas agravan el pesimismo arancelario
BLOOMBERG
Las acciones mundiales se tambalearon debido a que una serie de ganancias corporativas pesimistas avivaron nuevas preocupaciones en un mercado que ya está lidiando con la perspectiva de una dañina guerra comercial con Estados Unidos.
Los futuros del S&P 500 cayeron aproximadamente un 0,4 %. FedEx Corp. se desplomó un 8 % en las operaciones previas a la apertura del mercado tras recortar sus previsiones de beneficios , ya que la inflación y la incertidumbre en la demanda de envíos afectaron negativamente a la empresa de paquetería. Nike Inc. cayó aproximadamente un 6 % al indicar una disminución de su rentabilidad, en parte debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos procedentes de China y México.
Las sombrías ganancias aumentan la preocupación por el deterioro de las perspectivas económicas mundiales, especialmente antes de la fecha límite del 2 de abril impuesta por el presidente Donald Trump para una serie de amplios aranceles recíprocos. Si bien la Reserva Federal ha indicado que ve margen para recortar los tipos de interés, muchos economistas temen que el impacto inflacionario de los aranceles impida que los bancos centrales brinden apoyo a las economías en desaceleración.
“La Reserva Federal revisó a la baja su pronóstico de crecimiento a principios de esta semana, por lo que todo el mercado está ajustando su pronóstico a la baja. Pero podrían tener que avanzar más”, dijo Michael Metcalfe, jefe de estrategia macroeconómica de State Street Global Markets. “Solo necesitamos ver si lo que hemos visto en lo que va de año es el comienzo de algo más serio en términos de desaceleración del crecimiento”.
El S&P 500 ha subido ligeramente esta semana, tras cuatro semanas de pérdidas. Más tarde el viernes, se enfrenta a una nueva prueba: el llamado triple witching, un evento que puede aumentar la volatilidad a medida que vencen contratos de opciones por valor de US$4,5 billones.
Sin embargo, los inversores no han abandonado por completo la renta variable. Los fondos de acciones están absorbiendo sus mayores entradas semanales este año, convencidos de que la guerra comercial no descarrilará la economía ni el mercado de valores, según declaró el viernes Bank of America Corp., citando datos de EPFR Global.
Mientras tanto, la lira turca se encaminaba a su mayor caída semanal en casi dos años, ignorando un aumento desmedido de la tasa de interés ante la creciente tensión política. Las acciones de Estambul llegaron a desplomarse un 7%, tras haber perdido 30.000 millones de dólares en valor esta semana.
La aversión generalizada al riesgo impulsó el índice del dólar de Bloomberg por tercer día consecutivo, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron.El oro también se mantuvo cerca de máximos históricos, ya que varios bancos elevaron sus previsiones de precios para este activo refugio. Los fondos de oro han registrado la mayor entrada de capitales en cuatro semanas, según datos de BofA.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/acciones-caen-mientras-resultados-de-las-empresas-agravan-el-pesimismo-arancelario-4091921
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia
- Lo más leÃdo: CBN Innovación en su máxima expresión: conoce a los finalistas de Aceleradora 100+
- Gobierno y COB acuerdan incremento salarial: 10% al mÃnimo nacional y 5% al haber básico