.jpg)
REPUBLICA DOMINICANA
Familias de bajos ingresos tendrán acceso a microfinanzas para viviendas
ESTRATEGIAS DE INVERSION
Hábitat para la Humanidad República Dominicana contribuye en la mejora de las condiciones de vida de las familias que forman parte del déficit habitacional cualitativo, mediante productos que facilitan el acceso a micro financiamiento para el mejoramiento y reparación de viviendas a familias de bajos ingresos.
Una casa suele proclamarse como una de las “tres grandes” prioridades para las familias de bajos ingresos en el mundo, junto con la alimentación y la educación.
En un esfuerzo para ayudar a las familias a alcanzar soluciones de vivienda duraderas, seguras y de bajo costo, instituciones como Hábitat para la Humanidad han buscado desarrollar servicios de acceso a la vivienda que complementen las microfinanzas para vivienda, según un artículo del Centro de Innovación en vivienda y finanzas de Hábitat para la Humanidad.
Hábitat Dominicana y las principales instituciones microfinancieras con conciencia social en el país se han aliado para ofrecer microfinanzas para vivienda, lo que garantiza que los préstamos en realidad contribuyan a la construcción de un hogar seguro y duradero para las familias, marcándose una diferencia entre estos y préstamos de consumo.
Microfinanzas para vivienda se refiere a los préstamos no hipotecarios que están destinados a financiar las mejoras en el hogar, las reparaciones y la construcción por etapas. Se caracterizan por elementos comunes a las microfinanzas, tales como: cantidades pequeñas de préstamo, plazos cortos, precio basado en el mercado, garantías no hipotecarias.
Los servicios dirigidos a proveer a las familias para que hagan una buena inversión en el mejoramiento de sus viviendas, tal como la educación financiera dirigida a los propietarios de viviendas, se puede considerar como una práctica de concesión de préstamos responsable.
Las microfinanzas han sido una herramienta eficaz para aumentar el acceso a viviendas dignas para las poblaciones de bajos ingresos, donde muy pocas personas son parte del sistema financiero formal”, explicó Juan Mendoza, gerente ginanciero de Hábitat República Dominicana.
“En Hábitat reconocemos las verdaderas necesidades y preferencias de las familias, y por esto, hemos diseñado productos financieros adecuados a instituciones de microfinanzas para darle la oportunidad aquellos menos favorecidos. Junto con capacitaciones sobre ahorro, vivienda saludable, presupuesto familiar y otras innovaciones para vivienda, contamos con soluciones de financiamiento habitacional más inclusivas a través de sus aliados en microfinanzas, especialmente para aquellas personas que quieren ampliar sus viviendas de forma progresiva, según sea necesario”, detalló Mendoza.
En conclusión, la evidencia sugiere que los servicios de acceso a la vivienda cada vez más están siendo aceptados como un valor importante y complementario de las microfinanzas para vivienda con orientación social, responsable y sólida.
Más información: https://hoy.com.do/familias-de-bajos-ingresos-tendran-acceso-a-microfinanzas-para-viviendas/
Más notas sobre REPUBLICA DOMINICANA
- La OCDE reconoce a la Fundación Microfinanzas BBVA como líder internacional en financiación al desarrollo
- Familias de bajos ingresos tendrán acceso a microfinanzas para viviendas
- Ley eleva acceso al financiamiento
- Familias de bajos ingresos tendrán acceso a microfinanzas para viviendas
- Fundación Reservas proyecta aprobar RD$940 millones a favor de las microempresas
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación