.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MEXICO
Firmas mexicanas ganan en el Mila
EL ECONOMISTA
Las empresas mexicanas se impusieron en retorno al interior de la muestra del S&P Mila Pacific Alliance Select en el comparativo anual del 2019 y al cuarto trimestre del año pasado, según un reporte de S&P Dow Jones Indices.
En el 2019, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) se colocó a la cabeza con un avance de 57.41% en el índice que engloba a las empresas más grandes y líquidas en la región de la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia, Perú y México.
El Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) resulta de la agregación en el 2009 a nivel bursátil de la Bolsa de Valores de Lima, de Colombia, la Bolsa de Comercio de Santiago, y desde el 2014, de la Bolsa Mexicana de Valores, (BMV) que permite a los inversionistas acceso a los centros bursátiles a través de un solo intermediario.
El S&P Mila Pacific Alliance Select es un subíndice del S&P Mila Pacific Alliance Composite, que a diferencia del segundo, compuesto por todas las acciones listadas en el Mila, está conformado sólo por aquellas con cierto criterio de tamaño en capitalización de mercado y de liquidez específica.
El año pasado, Grupo Elektra fue la segunda compañía con mejor retorno en el Mila Pacific Alliance Select con un retorno de 51.59 por ciento.
En el top 10 del indicador para el 2019, cinco compañías fueron mexicanas, siendo las restantes, además de las previamente mencionadas, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) en cuarto lugar con 46.09%, Fibra Uno en séptimo lugar con 39.38% y Terrafina en novena posición con 38.02 por ciento.
“Desde un punto de vista político y económico, el 2019 fue un año desafiante e interesante para América Latina. Pese a eso, la región tuvo un cierre de año sólido. El S&P Latin America 40, índice compuesto por acciones de primera línea de la región, finalizó el cuarto trimestre con un rendimiento de 9.0% y cerró el año con un alza de 13.9%”, señaló un reporte de S&P.
El S&P Mila Pacific Alliance Select está diseñado para medir el rendimiento de las compañías más grandes y más líquidas en la región de la Alianza del Pacífico.
Trimestre positivo
En el comparativo trimestral correspondiente al periodo de octubre a diciembre del 2019, OMA repitió en la primera posición con un avance de 26.4%, seguida por Grupo Carso con 25.8 por ciento.
Entre las 10 firmas con mejor retorno al interior del S&P Mila Pacific Alliance Select, seis fueron mexicanas en el cuarto trimestre del año pasado. A las ya mencionadas, le siguieron GAP en tercer lugar con 23.5%, Asur en cuarta posición con 22.5%, en el quinto lugar, Grupo Televisa con 19.9%, y en sexto lugar IEnova con 18.3% de avance.
“En general, observamos que los mercados mostraron estabilidad y las fluctuaciones no fueron tan drásticas como en el año anterior. El último mes del 2019 fue particularmente intenso para América Latina, ya que en ese periodo, la región tuvo una fuerte recuperación”, indica el reporte de S&P Dow Jones Indices.
Poco volumen
A 10 años de su creación, el Mila no ha tenido el éxito que se esperaba, pues tiene poco volumen, lo cual está relacionado también con el tamaño de las bolsas que lo conforman, comentó Amín Vera, director de Análisis Económico de Black Wallstreet Capital.“Por capitalización, México es casi 50% de todo el Mila, le sigue la Bolsa de Chile, la Bolsa de Colombia y la de Perú. Son mercados muy pequeños en el que los problemas de liquidez son muy marcados, y un mercado poco líquido tiene pocos incentivos para atraer inversionistas”, explicó el especialista.
Vera destacó que este problema de baja liquidez se ve incluso en la BMV, donde hay acciones que casi no se operan, o hasta en los horarios de operación, donde en algunos títulos comienza a haber actividad hasta las 10 de la mañana.
Respecto a volúmenes de transacciones, explicó que en el Mila se pueden dividir en dos categorías, de México a la zona sur, y viceversa. En el primer rubro se hicieron 47 operaciones en Chile y 10 en Colombia en el 2019, por un total de 186,000 y 981,010 dólares. “No tiene movimiento. El canal está abierto, Chile tiene registradas 419 empresas, Perú tiene 269 y Colombia 86, (más México) tienes un pull de casi 1,000 empresas en total”.
Sin embargo, el analista de Black Wallstreet Capital aseveró que, si en México el mercado de inversionistas es pequeño, el segmento de quienes tienen interés para operar en otros mercados, es aún inferior.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Firmas-mexicanas-ganan-en-el-Mila-20200123-0120.html
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz