.jpg)
ARGENTINA
Las Pymes certificadas podrán tener importantes beneficios impositivos
AMBITO
Entre los beneficios más importantes que se han agregado, se destacan el no pago de contribuciones patronales sobre el incremento salarial incorporado por el decreto 14/2020 y la aplicación de la alícuota reducida del 18% para los empleadores y en el caso de aquellos encuadrados en los rubros Servicios o Comercio, cuando no superen el límite de ventas anuales para ser empresas categorizadas como medianas del Tramo II.
Las microempresas podrán gozar de la eximición de retenciones de IVA y Ganancias a los pagos electrónicos. Por otra parte, al igual que las pequeñas, tampoco pagarán sobretasa de impuestos a los débitos y créditos bancarios para retiro de efectivo por caja.
Así, las potenciales micro pymes y pequeñas empresas deberán realizar por sistema registral la caracterización, dado que solo será automática en caso de contar con el certificado vigente.
Entre los beneficios impositivos también se cuenta la suspensión de los embargos hasta el 31 de marzo, la Moratoria Fiscal para impuestos nacionales 2020, con posibilidad de entrar condicionalmente y sacar certificado PyMe hasta el 30 de abril.
Además habrá Moratorias Provinciales para PyMes certificadas. Por ejemplo, en Neuquén y Buenos Aires, entre otras. También gozarán alícuotas reducidas y estabilidad fiscal en distintas provincias, como Santa Fe, y se brindará acceso al financiamiento a través del Banco Provincia, a través del programa RePyME, de 4 líneas de créditos blandos. En la provincia de Buenos Aires, además, se impulsará el programa Arriba PyMes.
Cabe destacar que se continuará con beneficios que aún están vigentes desde el origen para aquellas empresas que cuenten con el Certificado Pyme. Entre ellos, diferimiento en el pago del Impuesto al Valor Agregado por 90 días (solo para micro y pequeñas); desgravación del derecho de exportación de servicios en el caso de micro y pequeñas empresas con un acumulado de 600 mil dólares anuales; Certificado de no retención de IVA con condiciones especiales; compensación del 100% de Impuesto a los débitos y créditos para micro y pequeñas, y del 60% para medianas tramo I del rubro industria. Asimismo, seguirán el acceso al financiamiento a través de SGR (sociedades de garantía recíproca) y los beneficios del BCRA para comercios, en acreditación de los montos de venta con tarjeta en un plazo menor al usual.
Pero, para acceder a todas estas ventajas, las firmas deben tramitar el Certificado Pyme. Sin embargo, hasta 2019, menos de la mitad contaban con esta documentación, según datos del Ministerio de Producción de la Nación.
A su vez, para poder gozar de los beneficios, deben encuadrarse dentro de los diferentes parámetros que el certificado establece por rubro de actividad, con el promedio de ventas de los últimos 3 ejercicios fiscales, detrayendo el 75% de las exportaciones.
De esta forma, dentro del ámbito de la construcción, son consideradas micro empresas aquellas que cuenten con ventas de hasta 15.230.000 pesos. En tanto, el tope para las pequeñas se ubica en 90.310.000. Mientras que en Mediana Tramo 1 el límite se encuentra en los 503.880.000 y en Mediana Tramo 2 ronda los 755.740.000.
En el sector de servicios, de acuerdo a sus ventas de los últimos 3 años, las categorías se consideran de la siguiente forma: Micro (8.500.000), Pequeña (50.950.000), Mediana Tramo 1 (425.170.000) y Mediana Tramo 2 (607.210.000).
En comercio, son evaluadas como Micro hasta 29.740.000 pesos. Pequeñas en 178.860.000, Mediana Tramo 1 en 1.502.750.000 y Mediana Tramo 2 en 2.146.810.000.
Mientras que en industria y minería la clasificación queda de la siguiente manera: Micro (26.540.000), Pequeña (190.410.000), Mediana tramo 1 (1.190.330.000) y Mediana tramo 2 (1.739.590.000).
Por último, en la actividad agropecuaria son Micro hasta 12.890.000, Pequeña en 48.480.000, Mediana tramo 1 en 345.430.000 y Mediana tramo 2 hasta 547.890.000 pesos.
La tabla de personal no ha sufrido modificaciones para 2020, así como tampoco el tope de los activos (193 millones de pesos).
Así las cosas, es muy importante que las pequeñas y medianas empresas tengan el certificado vigente antes del 30 de abril en forma definitiva para poder ingresar a la moratoria y no perderse de todos estos beneficios y los que puedan sumarse a futuro con una nueva Ley PyMe, que seguramente saldrá durante este año.
Para aquellas que aún no lo tienen, el 2020 será una gran oportunidad de hacer borrón y cuenta nueva, y poder entrar a la moratoria en forma condicional, que abrió el 17 de febrero y ponerse al dia con los incumplimientos que en muchos casos fueron el origen de la pérdida del certificado y/o la traba para la obtención.
Más información: https://www.ambito.com/opiniones/pymes/las-pymes-certificadas-podran-tener-importantes-beneficios-impositivos-2020-n5085991
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- Lo más leído: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia
- La escalada del dólar paralelo, entre el pánico financiero y la especulación sin fundamentos
- Lo más leído: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos