.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: Siete actividades económicas se incorporan al trabajo bajo medidas de protección
EL DEBER MONITOREO
04/05/2020
Con la aplicación de la “cuarentena condicionada y dinámica” del 1 al 31 de mayo, hay siete actividades económicas que se incorporan al movimiento laboral, bajo estrictas medidas de bioseguridad.
El Decreto Supremo (DS) 4229 amplía la vigencia de la cuarentena por la emergencia sanitaria nacional del Covid-19 desde el 1 al 31 de mayo de 2020; y establece la “cuarentena condicionada y dinámica”, en base a las condiciones de riesgo determinadas por el Ministerio de Salud.
Instaura que, entre los días 1 al 10 de mayo, la cuarentena tendrá la condición de riesgo alto por el Covid-19. Sin embargo, independientemente de las condiciones del nivel de riesgo (artículo 5), permite el trabajo del sector industrial, manufactura, agropecuario, el servicio de entrega de comida a domicilio, el sector minero, los servicios de comercio y la prestación de servicios no profesionales.
"Se da continuidad a las siguientes actividades económicas: Actividad del sector industrial, manufactura y del sector agropecuario”, dice el artículo 5.
Explica que estas actividades incluyen la provisión de insumos, materias primas y, la distribución y comercialización de sus productos. En estos sectores se podrá ajustar los horarios laborales y turnos en función a cada una de las actividades que desarrollan.
También considera al servicio de entrega de comida a domicilio, que se realizará de 9:00 a 22:00, de lunes a domingo. Las personas naturales y jurídicas dedicadas a su elaboración deberán garantizar el servicio detransporte a su personal, cumpliendo las medidas de higiene en la preparación de los mismos y de bioseguridad correspondientes.
De la misma manera, entran los servicios de comercio, sea vía telefónica o internet, siempre y cuando los productos sean entregados a domicilio.
Podrán realizar sus actividades, la prestación de servicios no profesionales u oficios, en los domicilios y empresas de los usuarios o clientes, siempre y cuando el prestador pueda movilizarse de forma individual.
La minería
La norma incorpora las actividades económicas del sector minero que incluyen la provisión de insumos, materias primas y la distribución y comercialización de sus productos. En este sector se podrán ajustar los horarios laborales y turnos en función a cada una de las actividades que desarrollan.
Para tal efecto, el Gobierno oficializó el reinicio de las actividades mineras, a través de la Resolución Multi Ministerial 01/2020. Participaron de esa resolución, los ministerios de Minería, Economía, Salud y Trabajo.
Para que los cooperativistas mineros, las empresas mineras privadas y las empresas estatales mineras empiecen a trabajar, a partir del 2 de mayo, tienen que remitir al Ministerio de Minería, un comunicado de inicio de operaciones, presentar un protocolo de bioseguridad y solicitar las autorizaciones correspondientes para el transporte de minerales y metales.
Los empleadores y/o administradores de los diferentes actores productivos mineros, deberán supervisar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad adoptadas y establecidas en la Resolución Multi-Ministerial Nº 01/2020, así como las demás normas previstas por el Gobierno nacional.
La construcción, todavía
Entre tanto, las actividades económicas del sector de la construcción, podrán empezar a trabajar, a partir del 10 de mayo, sujeto a reglamentación por los ministerios de Obras Públicas, Servicios y Vivienda; de Trabajo, Empleo y Previsión Social; y de Salud mediante Resolución Multiministerial.
Los de primera necesidad
Las empresas privadas y públicas, dedicadas a la producción de alimentos, artículos de consumo masivo, comercialización de artículos de primera necesidad y la provisión de insumos para estas; así como, la elaboración de productos de higiene y medicamentos, continuarán desarrollando sus actividades ininterrumpidamente o de acuerdo a la modalidad aplicable a su actividad, garantizando la cadena productiva y de abastecimiento.
Deberán desarrollar sus actividades de lunes a domingo, las 24 horas del día, garantizando el abastecimiento de productos a toda la población.
Asimismo, proporcionar los medios de transporte, preferentemente de prestadores de servicio público, y gestionar las autorizaciones correspondientes para el desplazamiento de su personal.
Las empresas que prestan servicios de abastecimiento de gasolina, gas, diésel y otros combustibles, deberán desarrollar sus actividadesininterrumpidamente.
Más información: https://eldeber.com.bo/177419_siete-actividades-economicas-se-incorporan-al-trabajo-bajo-medidas-de-proteccion
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- La tendencia lleva varios años y exhibe la profunda transformación de los servicios financieros. En 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadore
- La tendencia lleva varios años y exhibe la profunda transformación de los servicios financieros. En 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadore
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación