.jpg)
BOLIVIA
Mypes: Crédito de billetera móvil favorecerá más a las grandes empresas y estatales
LOS TIEMPOS MONITOREO
El fondo de 120 millones de bolivianos destinado a la reactivación de las microempresas, por medio del uso de la billetera móvil para fomentar el consumo nacional, beneficiará sobre todo a las grandes empresas y estatales, como ocurrió a fines de 2018 con el pago del segundo aguinaldo, indicó el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Agustín Conde.
La medida que entró en vigencia este lunes está orientada a la inyección de recursos a los microempresarios y prevé un plazo de pago de dos años y una tasa de interés del 3 por ciento sin período de gracia.
Conde cuestionó la iniciativa, pues recordó que solamente un 5 por ciento de las 600 mil micro y pequeñas empresas de Bolivia se beneficiaron con esta medida durante el pago del segundo aguinaldo de 2018.
El dirigente argumentó, además, que los 120 millones de bolivianos no bastan para atender las necesidades de liquidez de las pequeñas unidades productivas que actualmente encaran el periodo de reactivación económica a un 20 por ciento de su capacidad.
Conde mencionó que las mypes sólo accederán a una mínima cantidad de los recursos disponibles en el fondo, porque la mayor parte la absorberán las estatales y grandes empresas.
“Habíamos planteado que los créditos fueran por cinco años, con un año de gracia, para oxigenar a las pequeñas unidades productivas y lamentablemente no han hecho caso y siguen actuando no conforme a lo que está pasando en este momento”, afirmó.
En opinión del economista Alberto Bonadona, el uso de la billetera móvil es una medida importante porque permite generar un movimiento económico por la compra y venta de productos nacionales, pero observó que el fondo esté canalizado a través de la banca, que cobrará por el costo administrativo y obtendrá ganancias por intereses.
“Creo yo que este tipo de apoyo debería ser mucho más directo hacia todos los sectores que sean productivos”, dijo a tiempo de mencionar que, por las actuales circunstancias, es necesario flexibilizar los requisitos para que todas las microempresas logren acceder al crédito y no solamente las formales.
Bonadona considera que la economía nacional se sumerge de forma acelerada en una crisis profunda por la paralización de actividades por la pandemia del coronavirus, pero advirtió que otro problema será emerger, pues “al paso que vamos” tomará al menos unos 10 años.
“Volveríamos a tener una década perdida y a eso habría que aumentarle los 14 años perdidos en términos de lograr un impulso a la real industrialización en Bolivia que no sucedió con el MAS. Vamos a tener un cuarto de siglo perdido”, dijo Bonadona.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200715/mypes-credito-billetera-movil-favorecera-mas-grandes-empresas-estatales
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN