ECONOMíA
BOLIVIA
Recuperación de sector energético tomará un año e ingresos caerán 40% Economía

LOS TIEMPOS MONITOREO
El periodo de recuperación del sector de gas y petróleo tanto en Bolivia como en el mundo será de al menos un año, tiempo en el que la demanda del transporte volverá a la normalidad tras la pandemia del coronavirus. Pese a esta tendencia, Bolivia tiene un escenario todavía complejo, ya que en 2020 tendrá una caída en sus ingresos por venta de gas de aproximadamente un 40 por ciento y en 2021 tendrá una menor capacidad de producción, según el experto en el área Mauricio Medinacelli.
Durante un conversatorio organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Medinacelli afirmó que la reactivación del mercado del gas y petróleo y el incremento de los precios internacionales están vinculados al aumento de la demanda de combustible que realiza el sector transporte, algo que ocurrirá a partir de 2021.
Sin embargo, advirtió que los problemas del sector hidrocarburos en Bolivia van más allá de la Covid-19: “El problema en nuestro país es que la capacidad de producción de gas ya para el próximo año va a ser menor”, dijo.
Medinacelli argumentó que la crisis de este sector viene desde la gestión 2013, cuando el país vivió una bonanza por altos precios, pero descuidó la actividad exploratoria.
Explicó que esa desatención, sumada a los efectos de la pandemia, conlleva a proyectar que los ingresos por venta de gas en 2020 alcanzaran los 1.617 millones de dólares, un 40 por ciento menos que el valor de 2019, que llegó a 2.694 millones. “El sector hidrocarburos contribuirá a que el PIB (Producto Interno Bruto) decrezca este año en 3 puntos porcentuales”, agregó.
Una similar postura tiene el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos, quien pronostica que los ingresos de Bolivia por exportaciones de gas en 2021 y 2022 bordearán solamente los 1.300 millones de dólares, ya que, al tener campos en declinación, se reduce la capacidad de producción.
Considera urgente negociar con Argentina para definir los nuevos volúmenes de exportación, ya que la cuarta adenda fenece a inicios de 2021. Advierte que será una tarea complicada, porque es posible que Argentina pida retornar a las condiciones del contrato original, lo que implica que Bolivia tenga que enviar un mínimo de 20,3 millones de metros cúbicos día (MMm3d) en periodo de invierno.
Ríos dice que en ese caso Bolivia no podría cumplir sus compromisos, ya que, además de Argentina, tiene 20 MMm3d comprometidos con Brasil y 14 MMm3d con el mercado interno.
Aunque será una negociación complicada, indicó que es el único camino para saber si Bolivia puede buscar nuevos mercados.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200716/recuperacion-sector-energetico-tomara-ano-e-ingresos-caeran-40
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


