.jpg)
BOLIVIA
ASOFIN preocupada por el riesgo que implica la ley que amplia el diferimiento de pagos
DELTA FINANCIERO
A través de un comunicado público, ASOFIN, institución que asocia a las entidades que prestan servicios financieros a los sectores de la micro y pequeña empresa boliviana y al sector de la vivienda, tanto en áreas urbana como rural, expresó su profunda preocupación por la aprobación, en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional, del proyecto de ley que amplía el diferimiento del pago de créditos hasta fines del presente año 2020.
Con la aprobación del mencionado proyecto de ley se pone en riesgo al sistema microfinanciero de nuestro país y se arriesga el bienestar y la posibilidad de mejora de la calidad de vida de miles de bolivianos, afectando la posibilidad de tener empleo y retrasando la tan necesaria reactivación económica de nuestro país, alertan las entidades financieras afiliadas a ASOFIN.
Según datos de ASOFIN, el mencionado proyecto de ley afectará negativamente a más de 2.8 millones de bolivianos a quienes llegan los servicios de las entidades microfinancieras. ASOFIN apela al entendimiento de las serias consecuencias del mismo y el daño que provocará a la solvencia y sostenibilidad del sistema financiero en su conjunto, el cual ha sido construido con el esfuerzo de todos los bolivianos en las últimas décadas.
“La vocación de servicio que caracteriza a la banca de microfinanzas del país ha permitido atender, durante todo el periodo de la Emergencia Sanitaria Nacional, las necesidades de sus clientes en los diferimientos, las reprogramaciones y todo otro requerimiento derivado de las condiciones de esta pandemia, entendiendo las necesidades de cada cliente en particular, y lo seguirá haciendo”, aseguró, Gustavo García, presidente de ASOFIN.
Finalmente, ASOFIN recuerda que desde su creación la banca de microfinanzas bolivianas protege los ahorros de los micro y pequeños empresarios, así como también les otorga préstamos bajo tecnología crediticia de prudencia y exitosamente probada durante los últimos treinta años, atendiendo a más de 700,000 prestatarios de créditos y más de 4.3 millones de cuentas de ahorro, con alto impacto en la generación de empleo y bienestar de aproximadamente 2.8 millones de personas que componen las empresas y familias de los micro y pequeños empresarios bolivianos.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN