.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Deuda externa crece en 3,2% hasta abril y reservas internacionales caen en 3,2% a julio
LOS TIEMPOS MONITOREO
La deuda externa pública del país creció en 3,2% de enero a abril de la presente gestión; mientras que las reservas internacionales netas cayeron en el mismo porcentaje al 3 de julio, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).
En el primer cuatrimestre del año, la deuda externa aumentó en 362,5 millones de dólares por desembolsos, amortización y pago de intereses más comisión. En toda la gestión 2019, la deuda externa creció en 1.089,7 millones de dólares.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se apuntala como el mayor acreedor de Bolivia durante esta gestión con 3.369,4 millones de dólares, seguido por CAF con 2.618 millones y el Banco Mundial con 960,4 millones.
En cuanto a acreedores bilaterales, China continúa como principal con 1.031,6 millones de dólares, seguida muy de lejos por Francia con 285,8 millones, Alemania con 65,6 millones y Corea del Sur con 45,8 millones, entre los principales.
Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de la deuda externa a alcanzó a 11.267,6 millones de dólares. El BCB señaló que los indicadores (ratios) de deuda externa muestran un "amplio margen y holgura" en el perfil de la deuda del país.
"El ratio saldo de la deuda sobre el PIB (Producto Interno Bruto) alcanza a 27,1%, cuando su límite referencial es 50%, y la relación servicio de la deuda sobre exportaciones alcanza a 7,7%, cuando se tiene un límite referencial de 15%. Estos indicadores están situados muy por debajo de los límites establecidos en los estándares internacionales, lo que denota un endeudamiento público sostenible", dijo el ente emisor en su informe de 2019.
Mientras, las reservas internacionales netas (RIN) pasaron de 6.468 millones de dólares, el 31 de diciembre de 2019, a 6.256 millones, según el registro al 3 de julio de la presente gestión.
En diciembre de 2014 las reservas internacionales alcanzaron su nivel más alto al llegar a 15.084 millones de dólares, en tanto que el 20 de marzo de la presente gestión registraron la cifra más baja con 5.921 millones.
Las RIN sufrían una caída sostenida desde fines de junio de 2019, mes en el que registraron un monto de 8.317 millones de dólares.
Según el analista económico y financiero, Armando Álvarez, en anteriores declaraciones a ANF, las RIN todavía están en un "nivel razonable" ya que cubren unos seis meses de importaciones, considerando además que las compras del exterior se han ido reduciendo.
Al mes de mayo de 2020, el valor de las importaciones bolivianas experimentó una caída del 36% respecto al mismo período de 2019; mientras que el volumen importado descendió en un 38%.
Todas las categorías económicas sufrieron una disminución tanto en valor como en volumen, a excepción del crecimiento del volumen importado de alimentos y bebidas (16%) comparado con enero-mayo de la pasada gestión.
Las exportaciones redujeron en un 24% en valor.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200719/deuda-externa-crece-32-abril-reservas-internacionales-caen-32-julio
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers