.jpg)
BOLIVIA
Mypes dicen que diferimiento no afectará a la reactivación económica
LOS TIEMPOS MONITOREO
Aunque la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y algunos economistas advierten que el proyecto de Ley 720/2019, que extiende el diferimiento del pago de créditos hasta el 31 de diciembre, pone en riesgo la capacidad de la banca de apoyar a la reactivación económica, los pequeños productores descartan ese extremo y afirman que la medida beneficiará a cerca de 600 mil unidades productivas.
El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde, afirmó que este sector al igual que la mayor parte de la población se encuentra en un momento crítico a raíz de la paralización de actividades, por lo que pidió al sistema financiero “dar su aporte porque todos hemos perdido”.
El dirigente rechazó la advertencia de Asoban en relación a que la ampliación del plazo del diferimiento de créditos pondría en riesgo la capacidad de la banca de acompañar con créditos a la reactivación económica. Aseguró que las entidades financieras se beneficiaron durante 14 años de los recursos inyectados por el Estado y por la bonanza económica.
Agregó que todas las entidades financieras están sustentadas por un seguro y que, al fin de cuentas, “no van a perder nada, porque nosotros vamos a seguir pagando nuestros créditos, pero el asunto es simplemente la espera”.
Al respecto, el vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez, dijo que el proyecto de ley generará una falta de liquidez en el sistema financiero y ocasionará el “desabastecimiento de créditos a potenciales prestatarios e incluso a clientes con créditos en proceso de aprobación”. Indicó que la medida podría profundizar la recesión.
Suárez añadió que no tiene sentido que la población asalariada o las que poseen negocios como farmacias o tiendas de barrio, que mantuvieron sus ingresos durante la cuarentena, se acojan a un diferimiento de pagos.
A la fecha, se encuentra en vigencia el Decreto 4248 que difiere el pago de créditos a capital e intereses hasta el mes de agosto de 2020.
Proyecto de ley daña la “buena cultura de pago”
El proyecto de ley que amplía el diferimiento del pago de créditos hasta el 31 de diciembre de 2020 dañará la cultura de pago en Bolivia, lo que provocará el aumento de la mora, indicó el vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez.
“Al ser la reprogramación, automática y masiva, los prestatarios con posibilidades de continuar con los pagos no lo harán por cautela u otro motivo entendible, dada la situación. Esto generará un fuerte daño a la buena cultura de pago, que en Bolivia se ve reflejada en una relativa baja tasa de mora”, indicó Suárez.
El proyecto de ley fue aprobado el pasado miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Asambleístas del MAS afirman que el BCB inyectó recursos a la banca para que sigan operando.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200722/mypes-dicen-que-diferimiento-no-afectara-reactivacion
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN