.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Ante bajos precios, Argentina está comprando más gas del acordado
LOS TIEMPOS MONITOREO
Las exportaciones de gas natural de Bolivia a Argentina registran desde la última semana de junio un notable incremento, pues el volumen supera el máximo de 18 millones de metros cúbicos día (MMm3d) establecidos en la cuarta adenda firmada en marzo pasado entre ambos países.
Un experto en hidrocarburos interpreta que el vecino país aprovecha la oportunidad de los bajos precios para cubrir su demanda de invierno.
Según el reporte de la Secretaría de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación de Santa Cruz, las ventas de gas a Argentina entre el 25 de junio y el 19 de julio tienen un promedio de aproximadamente 19 MMm3d.
En opinión del analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, Argentina se beneficia con la importación de gas natural boliviano y GNL a bajos precios, justamente cuando tiene un pico de consumo elevado.
“Jalar la demanda boliviana a precios bajos, que está alrededor de tres dólares por millón de BTU, sin duda que es beneficioso para Argentina porque es la época de mayor demanda”, dijo Ríos.
El experto menciona también que los precios del gas en el contrato entre Bolivia y Argentina están vinculados al petróleo y al GNL, productos actualmente depreciados por la sobreoferta.
Renegociar
El analista opina que, en ese contexto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe buscar la manera de renegociar las condiciones del contrato de gas con Argentina hasta septiembre próximo, ya que la cuarta adenda fenece a fin de año.
Ríos indicó, además, que la fórmula del contrato en términos de precio debe mantenerse, pero no en el caso del volumen, puesto que el salto de 11 a 18 MMm3d entre los períodos de verano e invierno restringe a Bolivia de negociar la venta de gas a nuevos mercados en Brasil, el otro gran mercado hidrocarburífero de Bolivia.
“Creo que la obligación que tiene Yacimientos es por ahora bajar ese pico que se tiene. Ojalá lo podamos bajar a 11 (MMm3d), totalmente todo el año, o 12 o 13, pero de ninguna manera 18 MMm3d”, añadió Ríos.
Oportunidad
La crisis económica que vive Argentina, acentuada por la pandemia del coronavirus, frenó las inversiones en el sector energético y, particularmente, de las empresas que operan en Vaca Muerta, el yacimiento de gas y petróleo no convencional más importante del vecino país. Esta situación, según Ríos, representa una oportunidad para Bolivia.
“Vaca Muerta ha parado todo lo que es la perforación y el ‘fracking’, por lo tanto, la producción de gas en Argentina tiene que empezar a declinar y entonces, sin duda, queda un mercado abierto y que no es más competencia para Bolivia”, dijo Ríos.
Agregó que si el fracking (sistema de fracturación de la roca para la explotación de hidrocarburos) en Vaca Muerta no recupera, el mercado argentino estará abierto para que Bolivia aumente sus volúmenes de exportación de gas, lo cual se constituye en una nueva oportunidad para Bolivia.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200723/bajos-precios-argentina-esta-comprando-mas-gas-del-acordado
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers