.jpg)
BANCOS
LATINOAMERICA
Fitch prevé mayores presiones para bancos de América Latina a principios de 2021
EL ECONOMISTA
Fitch Ratings espera que la presión sobre el desempeño y las calificaciones de los bancos de América Latina se intensifiquen a principios del 2021, una vez que hayan terminado los programas de aplazamiento de pagos de créditos que se han instrumentado en los diferentes países de la región, ello, como medida de apoyo ante los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.
En una nota, la calificadora destacó que las medidas de indulgencia de préstamos, han oscurecido los informes sobre la calidad de los activos bancarios en los siete mercados más grandes de América Latina.
Añadió que la solvencia bancaria seguirá presionada por el vencimiento de los programas de alivio de pagos de la deuda, el limitado margen de maniobra de las autoridades en caso de un resurgimiento de las tasas de infección, así como una débil recuperación económica tras un período prolongado de crecimiento del PIB por debajo del potencial.
“Los bancos con mayor exposición minorista y/o modelos de negocio menos diversificados, son los más expuestos al riesgo crediticio a la baja”, resaltó.
Fitch estimó que los índices de préstamos en mora de los bancos aumenten en el cuarto trimestre del 2020 y a principios del 2021, después de la expiración de los períodos de gracia, cuando los clientes deben reiniciar los pagos.
Se han retrasado presiones sobre calidad de activos
La agencia puntualizó que la participación relativamente alta de los bancos latinoamericanos en varios programas de alivio de pagos de deuda autorizados por los reguladores locales, simplemente ha retrasado las presiones a corto plazo sobre la calidad y rentabilidad de los activos reportados, ya que los pagos atrasados no se perdonan y deben reembolsarse eventualmente.
Específicamente, expuso, en Brasil y Panamá, dado que los programas de aplazamiento se extendieron hasta diciembre de 2020, se espera que las tasas de morosidad aumenten durante el primer semestre del 2021 y posteriormente, salvo que se realicen más programas de aplazamiento.
En el caso de México, explicó que entró en una segunda fase de indulgencia el 23 de septiembre, pero se centró en la reestructuración de préstamos.
Fitch mencionó que continúa manteniendo calificaciones negativas y perspectivas sectoriales para los bancos en América Latina, con aproximadamente el 68% con calificaciones internacionales en perspectiva y observación negativas.
“Las expectativas de deterioro de la calidad de los activos y la rentabilidad, así como la respuesta de las autoridades regionales en términos de tolerancia regulatoria, estímulo fiscal y relajación monetaria, se reflejan en las perspectivas de las calificaciones”, enfatizó.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Fitch-preve-mayores-presiones-para-bancos-de-America-Latina-a-principios-de-2021-20201012-0064.html
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia