.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: Un promedio de 460 empresas dejó de operar por mes hasta septiembre
EL DEBER MONITOREO
Entre enero y septiembre de este año, 4.254 empresas dieron de baja su matrícula de comercio, un promedio de 460 por mes, según cifras de Fundempresa. Esa cifra, es un 18,3% menor a la registrada en nueve meses de 2019.
Uno de los datos más reveladores de las estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia, es que, en el noveno mes de 2020, 1.207 empresas cerraron sus puertas; es decir, casi seis veces más que la cifra registrada en septiembre del año pasado (254 compañías). De las 4.254 matrículas canceladas a escala nacional, 3.950 fueron de empresas unipersonales (92,9%); 277 fueron de sociedades de responsabilidad limitada (6,5%) y 14 fueron de sociedades anónimas (0,3%).
Unas 1.872 empresas que cancelaron su Matrícula de Comercio se dedicaban a la venta al por mayor y menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (44%), 1.768 corresponden a la venta por mayor y menor (41,6%), 369 se dedicaban a actividades de alojamiento y servicio de comida (8,7%); 338 ofertaban servicios profesionales y técnicos (7,9%), 294 operaban en el sector transporte y almacenamiento (6,9%), 83 eran de reparación de vehículos automotores (2,0%) y 21 se dedicaban a la venta y reparación de motocicletas (0,5%).
Plazo ampliado
Rolando Kempff, presidente de Fundempresa, explicó que el comportamiento del cierre de empresas en nueve meses de este año se debe a que el plazo para actualizar las matrículas de comercio se aplazó de mayo hasta septiembre, debido a la pandemia.
“Tenemos más de 320.000 empresas registradas, de las cuales 120.000 están vigentes. Esto demuestra que a través del tiempo muchas se han aletargado y no las dieron de baja por diversas razones. En algún momento hay que hacer un ‘perdonazo’ y coordinar con varias instituciones públicas para sincerar la cantidad de compañías en actividad”, manifestó Kempff.
Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Jorge Akamine, estima que en la cuarentena rígida muchas empresas no han podido completar su trámite para dar de baja su matrícula de comercio, por eso considera que la cantidad de firmas que ha cerrado es menor a la de 2019.
Akamine indicó que el cierre de empresas tiene relación con la actividad a la que se dedican, por eso es que las unipersonales y de comercio son las que mayor porcentaje concentran. “Muchas personas han cambiado de actividad económica y están haciendo negocios sin registrarse”, dijo.
Micro y pequeñas empresas
Según el titular de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde, alrededor de 120.000 unidades productivas, de las más de 600.000 que agrupa la entidad, cerraron por la pandemia. “El desempleo alcanzó a unas 300.000 personas. La mayoría cambiaron de sector o se volvieron informales”, dijo.
En tanto, en Santa Cruz, de las más de 150.000 micro y pequeñas empresas que existen, cerraron 10.000, según Juan Carlos Vargas, presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa. “La gran mayoría de los micro y pequeños empresarios que cerraron su emprendimiento optaron por el comercio informal. Otros por salir del país en busca de trabajo”, señaló.
Con respecto al Plan de Reactivación Económica, tanto Conde como Vargas dijeron que no ayudó a revertir la situación de las micro y pequeñas empresas.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/un-promedio-de-460-empresas-dejo-de-operar-por-mes-hasta-septiembre_208259
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación