.jpg)
BOLIVIA
Microempresarios plantean ampliar el diferimiento de créditos por seis meses más
EL DEBER MONITOREO
El sector de la micro y pequeña empresa de Santa Cruz planteó ampliar el diferimiento de créditos por seis meses más. La idea nace en medio de un momento complicado para los microempresarios; que no han podido reponerse de las secuelas dejadas por la pandemia y las medidas de aislamiento que estableció el anterior Gobierno.
Cabe recordar que el anterior Gobierno ordenó una cuarentena rígida desde el mes de marzo para evitar la propagación del coronavirus. Esto hizo que varios negocios cierren y disminuyan sus ingresos.
Felix Huaycho, presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) de Santa Cruz, explicó que el sector necesita al menos seis meses para poder recuperar sus niveles de producción y ventas, para después reanudar sus pagos.
El dirigente aseguró que hicieron esta propuesta al Gobierno central ante lo irregular de las ventas porque “el mercado está agonizando”.
“Por ese motivo hemos pedido el diferimiento de por lo menos seis meses más. Nos dicen que podemos reprogramar y refinanciar nuestros créditos, pero reprogramar es llevarnos a la Central de Riesgo, y no podemos poner en peligro nuestras maquinarias y viviendas que están como garantías”, dijo Huaycho.
El microempresario sostuvo que el sector necesita medidas complementarias para reactivar la producción, como el cierre temporal de las fronteras a productos que llegan del exterior, en especial los de manufactura.
“Vamos a agotar todas las instancias de ley, haremos llegar nuestras resoluciones y vamos a pedir audiencia con los viceministerios relacionados a las microempresas y si no somos escuchados, tendrán que escucharnos en las calles”, alertó.
En Santa Cruz, según Huaycho, existen más de 10.000 unidades productivas afectadas por la crisis. A escala nacional, son 650.000 que están atravesando momentos difíciles, por las pocas ventas.
Sin embargo, el Gobierno descartó la posibilidad de extender el diferimiento de pago de créditos. Ivette Espinoza, viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, aseguró que se debe resguardar la solvencia del sistema financiero porque ya no es posible ampliar la medida que culmina el 31de diciembre de este año.
En declaraciones a la Red Uno, sostuvo que no es posible diferir seis meses más porque hay que pensar que las entidades financieras tienen que recibir ingresos para seguir colocando (créditos), seguir trabajando y funcionando y también para devolver los ahorros de las personas que dejan sus depósitos.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/microempresarios-plantean-ampliar-el-diferimiento-de-creditos-por-seis-meses-mas_211544
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN