.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Exportaciones repuntan un 2,73% y se proyecta leve repunte de siembra en 2021
EL DEBER MONITOREO
Con datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), las exportaciones de origen agropecuario acumuladas a octubre de este año sumaron $us 847,36 millones, lo que significó un aumento del 2,73% con respecto a 2019, donde las operaciones de intercambio comercial acumulada, en igual periodo, totalizaron $us 824,85 millones.
El reporte de gestión de la CAO, en cuanto al volumen exportado de origen agropecuario a octubre de este año, engloban 2,02 millones de toneladas, un 5,53% menos que las cantidades exportadas en el mismo periodo de 2019, cuando alcanzó 2,14 millones de toneladas.
Con respecto a los 30 productos de origen agropecuario más exportados al mes de octubre de 2020, estos alcanzaron $us 845,67 millones, siendo la torta de soya el principal producto transado con una participación del 47%, seguido por el aceite de soya que representa el 20% y en tercer lugar carne bovina con un 5%.
Los restantes 27 productos en conjunto abarcan un 28%, donde se incluye productos como: aceite de girasol, azúcar, semilla de chía, leche en polvo, maíz para siembra, jugo de limón, cueros, y sorgo para siembra, entre otros.
Según el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pedro Colanzi, hasta el décimo mes de la presente gestión se confirma un déficit comercial por sexto año consecutivo arguyendo que la vulnerabilidad del sector externo provoca un impacto negativo sobre la economía por la dependencia de los recursos naturales extractivos y no renovables, como minerales e hidrocarburos, que cayeron en -36% y -25%, respectivamente.
“Debemos dejar de depender de materias primas y agregar valor, industrializar, apostar por las exportaciones no tradicionales como los alimentos; la exportación de carne de res es un ejemplo de lo que se puede hacer con un trabajo sinérgico público-privado”, manifestó Colanzi.
En el marco de perspectivas de siembra del ciclo de verano 2021, el presidente de la CAO, Reinaldo Díaz, apuntó que se estima inicialmente cubrir una superficie de 1,48 millones de hectáreas, incluido el cultivo de caña, que representa un incremento del 1,35% con respecto a la campaña agrícola de verano 2020.
Considerando la superficie por tipo de cultivo se estima que la cobertura de maíz se incremente un 17,32%; sorgo, un 7,72%; caña, un 3,4%; mientras que proyectan una contracción del 50% de la frontera agrícola algodonera y, en el caso del cultivo de sésamo, una reducción del 20%, con respecto al anterior ciclo de verano.
La superficie cultivada de cereales y oleaginosas en la campaña agrícola de verano del presente año alcanzó las 1,29 millones de hectáreas, registrando una disminución del 0,63% con respecto al ciclo de verano 2019.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/exportaciones-repuntan-un-273-y-se-proyecta-leve-repunte-de-siembra-en-2021_212874
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio