.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Monedas de América Latina caen ante máximos de un mes alcanzados por el dólar
AMERICA ECONOMIA
Las principales monedas de América Latina se desvalorizaban el lunes en la apertura de la jornada ante la fortaleza del dólar y la expectativa de la posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos esta semana en medio de crecientes casos de COVID-19.
Las bolsas, en tanto, operan dispares en una sesión lenta debido a que los mercados estadounidenses permanecen cerrados por un feriado.
Aunque el presidente saliente Donald Trump ha criticado públicamente la fortaleza del dólar durante años, se espera que Janet Yellen, elegida por Biden para hacerse cargo del Tesoro, deje en claro que el país no busca un dólar más débil.
El peso mexicano se depreciaba un 0,43% a 19,8580 por dólar, mientras que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC -integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado- subía en sus primeras operaciones un 0,28% a 46.021,60 puntos.
En Brasil, el real operaba estable a 5,2917 unidades por dólar; mientras que el índice de acciones Bovespa subía un 1,16% a 121.750,21 puntos.
En Argentina, el peso inició la jornada con una baja de 0,39% a un mínimo histórico de 86,08 por dólar. En tanto que en la bolsa el índice Merval perdía un 0,88% a 50.053,70 unidades.
En Colombia el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, bajaba un 0,24% a 1.449,12 puntos, aunque el peso no operaba debido al festivo en Estados Unidos.
El peso chileno bajaba un 0,72% a 738,70/739,00 unidades por dólar, presionado por el inicio, a partir del lunes, de un programa de compras de divisas por parte del Banco Central para reponer y ampliar sus reservas.
En tanto, el índice IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago, bajaba un 0,63%, a 4.543,18 puntos.
Dólar toca máximos de un mes
El dólar se apreció por tercer día consecutivo, el lunes 18 de enero, a un máximo de cuatro semanas cuando una corriente de aversión al riesgo barrió los mercados de divisas, derribando al dólar australiano y a la libra esterlina.
Las principales monedas se mantuvieron dentro de rangos acotados y observan cuidadosamente la postura de la nueva administración sobre el dólar.
El plan de Biden para un paquete de estímulo de US$ 1,9 billones también impulsó un aumento generalizado de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y revirtió una caída de finales de 2020 en el valor del dólar.
Ante esto, el índice dólar subió a un máximo de un mes el lunes y se negoció a 90,94, su nivel más alto desde el 21 de diciembre.
"La historia sugiere un fuerte patrón estacional que apunta a la posibilidad de una mayor fortaleza a corto plazo, pero este sesgo estacional podría resultar menos contundente este año dado que el amplio contexto macroeconómico sigue siendo consistente con el optimismo continuo y el apoyo a los activos de riesgo", dijeron estrategas de MUFG en un nota semanal.
En tanto, el euro caía a un mínimo de seis semanas de 1,2054 dólares.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/bolsa/monedas-de-america-latina-caen-ante-maximos-de-un-mes-alcanzados-por-el
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers