.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Economía Argentina recuperará hasta 2023 sólo dos tercios de lo que perdió en 2020
LA REPUBLICA
El horizonte de la economía global todavía se ve borroso por la incertidumbre en torno a los plazos en los que la vacunación generalizada permitirá dejar el coronavirus como un mal recuerdo. Pero en Argentina los problemas domésticos alimentan la incógnita que arrastra la pandemia y no dejan ver más que una densa y gris oscura neblina a corto plazo.
Así lo reflejan las previsiones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) de enero, que ajustaron a la baja las perspectivas sobre Argentina de 4,9% a 4,5%, tras una recesión estimada de 10,4% en 2020. Esto significaría que, de cumplirse, entre el año pasado y este la crisis habría hecho bajar 6,5% del PBI.
Se trata de una recuperación muy acotada, dado que el crecimiento global para el FMI en 2021 será de 5,5% y borrará la pérdida de 3,5% del año pasado. Mientras, las economías avanzadas, que por su grado de desarrollo suelen crecer a una tasa mucho menor que las emergentes, treparán 4,3%, apenas décimas menos que la Argentina, que cayó más del doble que los países ricos en 2020.
Para 2022, el rebote para la Argentina sería más tímido todavía, de 2,7%, por lo que hasta el tercer año de mandato de Alberto Fernández se habría recuperado menos de dos tercios de lo que se perdió en 2020.
Nuevamente, la comparación con los estados más ricos es desalentadora: estos crecerán 3,1% y quedarán ya 2,2% por encima de los niveles prepandemia.
Incluso España y Gran Bretaña, cuyos productos también cayeron dos dígitos y fueron de los países más afectados por la crisis, tendrán para el FMI una performance mejor que la de Argentina, dado que tras el bienio 21-22 quedarán 1,4% y 1,2% por debajo de sus niveles de diciembre de 2019.
Para ilustrar la gravedad de la situación, el cumplimiento de los pronósticos del FMI requeriría un crecimiento de 4% en 2023 para alcanzar los niveles de fines de 2019, lo que luce como una utopía, en vistas de la fragilidad de los principales indicadores macroeconómicos que impiden actualmente la recuperación.
Además, Argentina venía de dos años de caídas superiores a 2% como lo fueron 2018 y 2019 y ya encadena una década sin crecimiento neto entre puntas, por lo que los requerimientos para recuperar los niveles en la etapa previa son mucho mayores y llevarán más tiempo.
Las proyecciones del organismo que dirige Kristalina Georgieva no sólo son más sombrías para la Argentina que las anteriores, sino que engrosó la brecha con las previsiones del Gobierno en el Presupuesto 2021.
Aunque 2020 seguramente termine más cerca del 10,4% que estima el FMI que del pronóstico oficial de 12,1%, el sendero de recuperación que diseñó el equipo económico supone un rebote de 5,5% en 2020, una suba de 4,5% en 2022 y otra de 3,5% para 2023, que de cumplirse al final del mandato de Fernández la economía estaría en el mismo nivel de actividad que a su inicio.
En comparación con la región, el ritmo de la recuperación argentina está cerca del promedio, dado que el FMI prevé que América latina y el Caribe rebote 4,1% en 2021 y 2,9% en 2022, aunque la caída en 2020 había sido menor, de 7,4%.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/economia-argentina-recuperara-hasta-2023-solo-dos-tercios-de-lo-que-perdio-en-2020-3116676
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecología y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio
- Lo más leído: Banco Guayaquil de Ecuador gana el Hackathon CLAIN 2025
- Trump amenaza a la UE con aranceles de 50% a partir del 1 de junio
- Por 12 años consecutivos, Tigo es líder en reputación del sector telecomunicaciones en Bolivia
- Inchcape publica su Reporte de Sostenibilidad 2024
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Lo más leído: Costa Rica reúne a más de 250 líderes financieros en CLAIN 2025