.jpg)
LATINOAMERICA
La Fundación Microfinanzas BBVA promueve la inclusión financiera de casi 300.000 personas en Colombia y Perú
INFOBAE
La Fundación Microfinanzas BBVA, a través de sus entidades en Colombia y Perú, ha facilitado el acceso a los servicios financieros a más de 296.600 personas de bajos ingresos en ambos países durante 2020, para que puedan recibir las ayudas públicas y pequeños créditos que les permitan poco a poco recuperarse del impacto de la pandemia.
En Colombia, la entidad de la FMBBVA, Bancamía, ha colaborado con el sector público para entregar los subsidios Ingreso Solidario y Bogotá Solidaria en Casa a cerca de 270.000 colombianos que hasta ahora no tenían acceso al sistema financiero y por lo tanto, que nunca antes habían podido percibir ninguna ayuda del estado. De ellos, el 69% son mujeres, el 20% vive en zonas rurales y el 44% tiene un nivel de estudios muy básico.
Para ello, Bancamía ha puesto a su disposición varios canales de atención, como su aplicación de banca móvil o una oficina virtual a través de su página web. Este uso de la tecnología ha sido esencial en la apertura de cuentas de ahorro también sobre el terreno, ya que ha agilizado todo el proceso y ha permitido, en muchos casos, ubicar a algunas personas que no podían salir de sus casas por edad, condición física o situación geográfica. Son los asesores los que, a pesar de las restricciones por la pandemia, han llegado hasta donde ningún otro banco llega, con el propósito de llevar a los beneficiarios las ayudas de los programas gubernamentales.
Es el caso de Sergio Pacheco y Víctor Madera, asesores de Bancamía, que tuvieron que realizar un recorrido de 45 minutos en moto, 30 minutos por el Río Magdalena en una pequeña lancha y 15 minutos caminando, para llegar a una localidad remota donde los esperaban más de 40 personas para abrir la cuenta de ahorros que les permitiría recibir la ayuda del Gobierno.
Por otra parte, en Perú, con su entidad Financiera Confianza, la FMBBVA ha llevado a cabo un proceso similar acompañado de la digitalización. Más de 26.800 personas han accedido al sistema financiero ya sea para recibir el Bono Familiar Universal, entregado por el gobierno, o para obtener un préstamo que les ayude en la reactivación de sus pequeños negocios.
"Esta crisis ha puesto a prueba al sector microfinanciero, pero también ha demostrado su valor. Ejemplo de ello es el esfuerzo en inclusión financiera que hemos hecho en Colombia y Perú, para que centenares de miles de personas en vulnerabilidad puedan acceder a las ayudas públicas y a créditos de emergencia, para reactivar sus pequeños negocios, en los momentos más difíciles", señala el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores.
En ambos países, la FMBBVA atiende a 2,1 millones de personas, que representan el 80% de los 2,6 millones a las que apoya en los cinco países en los que está presente (a Colombia y Perú, se suman República Dominicana, Chile y Panamá).
América Latina se ha convertido en la región más golpeada por la pandemia, según datos del Banco Mundial, que señala además que ha perjudicado en mayor medida a los pobres y vulnerables, y podría empujar a la pobreza a millones de personas más. En 2021, la digitalización y la cercanía de asesores como Sergio Pacheco y Víctor Madera seguirán siendo imprescindibles para facilitar la inclusión y ayudar a mejorar las vidas de miles de personas en riesgo de exclusión.
Más información: https://www.infobae.com/america/agencias/2021/02/02/economia-la-fundacion-microfinanzas-bbva-promueve-la-inclusion-financiera-de-casi-300000-personas-
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio