.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Tigo Business: La terciarización de los servicios digitales en la nube, una herramienta valiosa y eficiente
DELTA FINANCIERO
Mientras explica, Claudia Andia fundamenta sus criterios con datos y citas. Ella trabajó por más de 10 años en la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y cerca de nueve en el campo de la regulación y los riesgos de la primera billetera móvil gestada en el país: Tigo Money. Hace poco, disertó el tema “Cloud y Regulación financiera boliviana” en un taller organizado por Tigo Business que reunió a decena de expertos de TI del país.
Al ser consultada sobre si la regulación financiera boliviana permite tercerizar servicios en la nube en los bancos, la experta asegura con certeza que sí, y es que de acuerdo a la normativa de la ASFI, actualmente se menciona que se puede realizar con proveedores externos: el procesamiento de datos, el desarrollo y mantenimiento, la computación en la nube y el acápite de “otros servicios”, en los que se incluye el mantenimiento de equipos, el soporte de sistemas operativos, hospedaje de sitios web ‘colocation’ (alquiler de un espacio con seguridad física, temperado específicamente para servidores, con energía y conectividad redundantes, en fin apto para alojamiento de datos) y otros que puedan surgir dentro del área de TI .
Utilizar el servicio en la nube trae múltiples ventajas para las entidades que opten por esta decisión. Andia recalcó, por ejemplo, que con esto pueden reducir en gran manera los costos asociados a la operación tecnológica de la empresa, mejorar los niveles de seguridad física, y tener una infraestructura a disposición que nos permita ser muy agiles en la salida de productos o funcionalidades al mercado (“time to market”) pues la flexibilidad de la nube nos permitirá ampliar o reducir los recursos computacionales a discreción de manera instantánea.
La especialista añadió que, para que una entidad financiera reciba la autorización de la ASFI para tercerizar este campo, se debe detallar en un documento las políticas y los procedimientos exactos de tercerización, donde se identifiquen los riesgos y se minimice su impacto. Así también, se debe precisar en un contrato el soporte que realizará la firma proveedora, detallar la forma de seguridad de los datos, las garantías y multas por Incumplimiento, precisando finalmente Service Level Agreement (SLA o Acuerdo del Nivel de Servicio en castellano).
“Antes de pedir autorización a la ASFI es importante definir qué datos voy a subir a la nube, en todos los casos debemos tener claro que es posible, siempre y cuando se trabaje en, evaluar riesgos, tener un contrato y un SLA usando controles y KPIs (Indicador Clave de Rendimiento) que me ayuden a minimizar de los riesgos”, añadió.
Sobre Claudia Andia Torres:
Trabajó por más de 19 años en el sistema financiero en temas de regulación y cumplimiento. Los primeros diez años trabajó en la Autoridad del Sistema Financiero de Bolivia. Posteriormente, comenzó a trabajar en Tigo Money, la primera empresa de dinero móvil en Bolivia como Jefe de Cumplimiento y Riesgos, desde donde viene gestionando con los entes reguladores la emisión y modificación normativa con el fin de contar con un buen entorno regulatorio para el servicio de dinero móvil.
También es docente de Regulación Financiera en diversas universidades del país. Andia tiene una maestría en Gestión Financiera y una Licenciatura en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Bolivia.
Sobre Tigo:
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades.
En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador