.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Lo más leÃdo: Impuestos recaudó Bs 24.221 MM en 2020, 27% menos de lo programado
LOS TIEMPOS MONITOREO
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó la gestión pasada 24.221 millones de bolivianos, un 27 por ciento menos de su meta establecida, 33.131 millones.
En la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas el presidente de la institución, Mario Cazón, atribuyó la baja recaudación a la anterior administración.
Cazón aseguró que entre enero y octubre de 2020 se suspendió y descuidó el cobro de impuestos, lo que causó una baja de ingresos para el Estado boliviano. Señaló que debía haberse captado nuevos contribuyentes como importadores de insumos médicos, delíveris y restaurantes.
El economista Alberto Bonadona considera que la baja en la recaudación de impuestos es por la crisis económica que vive el país, que se agudizó con la pandemia del Covid-19.
“La gente no trabajó en muchas actividades que podrían haber generado alguna forma de tributación. Además, empresas formales han visto disminuida su producción, han tenido que generar desempleo y esa es la situación que todavía se vive. Yo considero que esas son las causas para una baja recaudación”, dijo.
Para el economista, Bolivia está en recesión económica, por lo que el Gobierno debe generar un mayor déficit fiscal para una mayor capacidad productiva. “No se trata de cobrar impuestos como sea en una situación en que la gente no tiene dinero para pagarlos en la forma que lo solía hacer”, explicó.
Denuncia
El presidente del SIN también denunció que la pasada gestión se realizó contrataciones irregulares de personal que no tenía el perfil profesional para el cargo.
También acusó a la pasada administración de aprobar la prescripción de ocho procesos, que generan un daño económico de 6.624 millones de bolivianos. También se anularon procesos de fiscalización que, según Cazón, se llevaron a cabo “sin ningún argumento jurídico legal”.
Añadió que todas estas observaciones fueron derivadas a la Unidad de Transparencia.
Por otro lado, Cazón destacó la recaudación tributaria entre noviembre y diciembre de 2020. “Llegó al 107 por ciento; en contraste con el 68 por ciento registrado de enero a octubre de la misma gestión”, dijo.
Mencionó que la pasada gestión cumplió la meta debido a que había la justificación de la pandemia. “Lo que hicieron fue prorrogar el pago de los vencimientos y eso por supuesto ha afectado a la economía y ha afectado también a que el Estado no tenga los recursos necesarios”, aseveró. Cazón asumió la presidencia del SIN el 12 de noviembre de 2020.
Baja el registro de contribuyentes
El SIN tampoco pudo cumplir la meta de registro de nuevos contribuyentes. En la gestión pasada se registraron 42.201 nuevos aportantes, pero su meta era 67.051.
El presidente de la institución, Mario Cazón, indicó que entre octubre y noviembre de 2020 hubo una recuperación de la recaudación, lo que es señal de que Impuestos Nacionales está “recuperando” a sus contribuyentes, quienes “van nuevamente a las entidades financieras a pagar los impuestos que les corresponden”.
La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final-Gestión 2020 se realizó de forma virtual, debido a la pandemia.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210219/impuestos-recaudo-bs-24221-mm-2020-27-menos-programado
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica