.jpg)
BANCOS
LATINOAMERICA
Los directivos de Bancos Centrales de América Latina advierten de que la pandemia ha profundizado la brecha digital
EL PAIS
Las medidas de confinamiento por la covid-19 empujaron al mundo a migrar en línea. Desde el teletrabajo hasta las compras, y, por ende, los pagos, se concentran cada vez más en internet.
Sin embargo, para los países latinoamericanos, ciudadanos con habilidades tecnológicas, una conexión a la web y una cuenta bancaria viven en un mundo mucho más ágil y cómodo que quienes están rezagados, coincidieron quienes encabezan los bancos centrales en México y Brasil, en una discusión moderada por el Banco Internacional de Pagos (BIS son sus siglas en inglés).
“La pandemia ha profundizado la brecha digital”, apuntó el economista, “la inclusión financiera ha pasado de ser una oportunidad a un imperativo para nuestros países y los bancos centrales tienen muchos roles en esto, como reguladores, operadores, desarrolladores y catalizadores”. Durante la pandemia, las transferencias electrónicas menores a los 400 dólares (8.350 pesos al tipo de cambio actual) incrementaron en 9%, aseguró el gobernador del Banco de México, alcanzando 885 millones de transacciones. “Esto nos demuestra que, especialmente durante la pandemia, este tipo de pagos son críticos”.
México lanzó en septiembre de 2019 una aplicación móvil gratuita para hacer cobros de manera rápida y segura llamada CoDi. Sin embargo, solo ocho millones de usuarios se han registrado, informó Díaz de León. “Esperamos que la herramienta sea un elemento crítico en la inclusión financiera, ya que, en México, hay 40 millones de personas que tienen un teléfono móvil, pero no una cuenta bancaria”.
Bancos centrales de Uruguay, Bahamas y el Banco Central del Caribe Oriental ya están probando sus propias critpomonedas en una sección de la población, aseguró el moderador del evento Alexandre Tombini, representante de la oficina para las Américas del BIS, y el tema es uno que ocupa ya a la mayoría de los bancos centrales en el mundo. Una criptomoneda es un activo digital que se puede intercambiar de manera segura a través de un lenguaje secreto o criptografía y en países como Argentina y Venezuela está surgiendo como una inversión accesible y alternativa a las inversiones en moneda local, ya que no es susceptible a la inflación en el país.
“En Brasil estamos en un proceso ya formal de desarrollar una criptomoneda propia, estamos en una etapa avanzada”, anunció Campos Neto, quien encabeza el banco central en ese país. Restan preguntas técnicas por resolver, agregó, como ¿qué tan centralizada será la emisión y la custodia de esta nueva moneda? “
Es muy importante entender que el uso de monedas digitales se dará en conjunto con los móviles, con la red 5G y con innovaciones tecnológicas”.
Díaz de León aseguró que para México también, “no es cuestión de si se hará o no, sino de cómo y cuándo será y es algo que tenemos que abordar muy rápidamente”.
La moneda digital mexicana debe ser una extensión de la que ya emite el banco central, aseguró, y se deberá hacer considerando la protección al consumidor y las implicaciones en la política monetaria.
Más información: https://elpais.com/economia/2021-03-24/los-directivos-de-bancos-centrales-de-america-latina-advierten-de-que-la-pandemia-ha-profundizado-la-brecha-dig
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de