.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
La ONU destaca que reducir la brecha digital empodera a las mujeres
EL MERCURIO
Reducir la brecha digital es clave para aumentar la proporción de mujeres en los sectores laborales de tecnología e innovación, donde apenas mantienen representación, y a su vez para crear puestos de trabajo, resaltó este miércoles ONU Mujeres.
«Reducir la brecha digital es el primer paso para poner a las mujeres y a las niñas en el centro de las nuevas economías digitales», dijo la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza.
Menos del 50 % de las mujeres están conectadas a internet a nivel mundial, recordó ONU Mujeres, y para reducir esta brecha digital también es clave «impulsar la creación de puestos de trabajo y oportunidades de liderazgo, aumentando la proporción de mujeres que trabajan en tecnología e innovación», agregó la alta funcionaria del ente de las Naciones Unidas
Noel Vaeza participó este miércoles en el evento virtual «Digitalización de las Microfinanzas con enfoque de género, innovando para llegar a la mujer rural», organizado por Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, y ONU Mujeres.
En el evento virtual también participaron la responsable del Empoderamiento de la Mujer en la Fundación Microfinanzas BBVA, Laura Fernández Lord, y la gerente de Mercadeo y Experiencia del Cliente en Microserfin, Kira Gardellini.
La directora regional de ONU Mujeres destacó que la digitalización es una «herramienta fundamental para impulsar el desarrollo» en América Latina y el Caribe, «en particular en el contexto de la crisis generada» por la pandemia de la covid-19.
«Necesitamos impulsar la incorporación de las mujeres en los sectores que promueven el cambio tecnológico, generan empleos y reducen la huella ambiental», añadió.
Las panelistas añadieron que la pandemia relució la necesidad de minimizar esta brecha digital, que suelen sufrir las poblaciones más vulnerables, entre las que predominan las mujeres de las zonas rurales.
Fernández Lord especificó que la «mitad de las mujeres en países de renta media y baja usan internet móvil, con una brecha de género de 20 puntos porcentuales».
«Si bien es cierto que la brecha se ha reducido en los últimos años, en 2019, 1.000 millones de mujeres no accedían a internet móvil a nivel mundial», agregó.
En América Latina, «el 69 % de las mujeres usan el internet móvil pero aún 70 millones de mujeres siguen sin usarlo», y son la «falta de habilidades digitales y la inseguridad los obstáculos principales, seguidos del coste».
En concreto, «en los países en desarrollo, el gasto de uso puede llegar a representar el 34 % de los ingresos mensuales en promedio, mientras que, en los países desarrollados, estos gastos son tan sólo del 4 %».
Microserfin comenzó en 2020 un programa de transformación digital para atender con productos y servicios innovadores a los microempresarios y microempresarias, eso incluye a las mujeres rurales. EFE
Más información: https://ww2.elmercurio.com.ec/2021/03/25/la-onu-destaca-que-reducir-la-brecha-digital-empodera-a-las-mujeres/
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica